Visor de contenido web
EVENTOS

Charlas científicas CIZ 2025 junio 26, 2024 | CIZ
NOTICIAS

97 años de vida institucional de la Facultad de Filosofía abril 15, 2025 | DC
Facultad de Ciencias celebra 6to aniversario abril 15, 2025 | DC

Medidas para la ejecución presupuestaria para el Aseguramiento de la Calidad y la Acreditación abril 11, 2025 | DC

Nuevo semestre inició con una Feria Universitaria de Salud abril 11, 2025 |

LA UCE Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN abril 09, 2025 | DC

Se trabaja incorporación de modelos de inteligenica artificial abril 09, 2025 | DC

Implementación de Acciones de Mejoras abril 08, 2025 | DC

Reunión de Trabajo sobre Evaluación del Desempeño Docente abril 08, 2025 |

Consutorios Jurídicos acreditados por Defensoría del Pueblo abril 08, 2025 |

Taller sobre Acoso Laboral y Protocolo en Jurisprudencia marzo 28, 2025 | DC
97 años de vida institucional de la Facultad de Filosofía

97 años de vida institucional de la Facultad de Filosofía
Con solemne reconocimiento y profunda significación institucional, la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador celebró su 97.º aniversario de vida académica. En una emotiva Sesión Solemne, autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo se congregaron para rendir homenaje a una trayectoria marcada por la vocación, el compromiso social y la firme defensa de una educación con sentido humano.
La Dra. Julieta Logroño, Vicerrectora Académica y de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador, recordó que el compromiso y la solidaridad de la comunidad de esta Facultad son fundamentales para que la Universidad continúe siendo un referente de excelencia, justicia y transformación. Añadió que desde estas aulas deben seguir brotando las ideas y acciones que contribuyen a forjar un Ecuador más justo, más seguro y más próspero, cimentado en la semilla de la inteligencia centralina, con ética y esperanza hacia un futuro de dignidad.
En el marco de la ceremonia, se reivindicó la pedagogía como un ejercicio ético de resistencia frente a las múltiples formas de violencia y desencanto. Se resaltó la importancia de educar como un acto de fe en la posibilidad del otro y en la potencia transformadora de lo humano. La educación, se sostuvo, debe cultivar preguntas, cuestionar certezas y rescatar la humanidad.
Durante el acto, la decana de la Facultad, Dra. Ana Arias Balarezo, reafirmó el compromiso ético y crítico que ha guiado a la institución por casi un siglo. Señaló que educar no es reproducir el mundo tal como es, sino tener el coraje de imaginarlo diferente y transformarlo. Subrayó que la brújula de esta comunidad académica ha sido siempre la libertad, la justicia y la solidaridad, valores que dan sentido a su misión.
Las autoridades rindieron un justo homenaje a quienes sostienen la vida universitaria: a los docentes, cuya entrega intelectual hace posible una educación crítica; al personal administrativo, que garantiza el funcionamiento institucional con eficiencia; y al personal de servicios, que desde su trabajo silencioso cuida los espacios donde florece el conocimiento. Asimismo, se rindió un emotivo homenaje a los docentes jubilados, cuyo legado permanece vivo no solo en las funciones que cumplieron, sino en el amor con el que acompañaron a generaciones de estudiantes. Un mensaje especial estuvo dirigido a los estudiantes, razón fundamental de la vida universitaria.
La Facultad ratificó su compromiso con la formación de educadores y educadoras capaces de comprender críticamente su tiempo, enseñar con pasión, investigar con rigor y servir con sentido ético. Desde la práctica cotidiana, se reafirmó la apuesta por un Ecuador más justo, consciente y solidario. La Dra. Arias concluyó con un mensaje esperanzador: que esta Facultad siga siendo el lugar donde nacen las preguntas, se cultiva la palabra y se encienden los fuegos que alumbran el porvenir.
¡Viva la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación!
Facultad de Ciencias celebra 6to aniversario
Facultad de Ciencias celebra 6to aniversario
La Facultad de Ciencias de la UCE celebró su sexto aniversario con una sesión solemne en la que participaron autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores. La unidad académica más joven de la institución dio cuentas de la gestión realizada en los ejes de grado, posgrado e investigación, como la nueva carrera Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que se ofertará para el semestre 2025-2026.
El discurso de orden estuvo a cargo del subdecano, Iván Naula, quien hizo énfasis en las y los estudiantes de la Facultad al ser generadores de conocimiento, innovadores y agentes de cambio, a fin de contribuir a la resolución de los problemas de la sociedad. El decano, Franz del Pozo socializó el inicio de una nueva carrera de grado para el próximo semestre y el trabajo en 2 ofertas más. Además, señaló el avance en programas de posgrado con el objetivo de especializar a profesionales para enfrentar los desafíos actuales con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial, riesgo empresarial, estadística y Big Data.
La educación continua de la Facultad es parte de sus objetivos, por ello el decano se refirió a las capacitaciones a docentes de facultades como Odontología y Ciencias Psicológicas en el tratamiento de datos para sus investigaciones, además para estudiantes, se abrirá una escuela permanente de piloto de drones, comentó la máxima de la Facultad. También, destacó el liderazgo por parte de la unidad académica, en el proyecto emblemático Parque de Innovación Académico y Tecnológico de Energías Limpias y Agricultura Inteligente, que ya arroja el primer resultado con la inauguración del Centro de Monitoreo y Procesamiento de Datos Agrícolas.
El rector de la UCE, Dr. Patricio Espinosa, destacó la importancia de las matemáticas a lo largo de la historia de la humanidad y específicamente en el contexto actual en el que, el avance de la tecnología se basa en el manejo de datos y la inteligencia artificial, por lo que incentivó a la comunidad a continuar con la producción científica que aporte a la sociedad. AC
Medidas para la ejecución presupuestaria para el Aseguramiento de la Calidad y la Acreditación

Medidas para la ejecución presupuestaria para el Aseguramiento de la Calidad y la Acreditación
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad y la Dirección de Contratación Pública han emitido un comunicado dirigido a las principales autoridades de la Universidad Central del Ecuador, destacando la importancia de ejecutar el presupuesto institucional de acuerdo con el Plan Anual de Política Pública. Esta acción busca optimizar la gestión institucional y cumplir con los objetivos estratégicos trazados.
En cumplimiento del Estatuto vigente, se recuerda que la Dirección de Aseguramiento de la Calidad tiene la responsabilidad de coordinar los procesos de autoevaluación y acreditación de carreras y programas de posgrado, mientras que la Dirección de Contratación Pública debe garantizar una adecuada gestión de compras institucionales.
Se ha resaltado la importancia de evitar la devolución de fondos al Estado, priorizando el uso transparente y eficiente de los recursos. Para ello, cada dependencia deberá comprometerse con la planificación y ejecución presupuestaria, respaldando así los procesos que fortalecen la calidad educativa en todos los niveles de formación.
Además, la Dirección de Contratación Pública brindará asesoría y capacitación permanente al personal universitario, en el marco de los procesos de adquisición. Este acompañamiento técnico es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura institucional orientada a la mejora continua.
Se recalca que la ejecución presupuestaria constituye un indicador verificable dentro de los procesos de acreditación nacional e internacional. El compromiso conjunto de todas las áreas permitirá consolidar una universidad pública de excelencia, alineada con los principios de responsabilidad, eficiencia y transparencia. C.S.
Nuevo semestre inició con una Feria Universitaria de Salud

Nuevo semestre inició con una Feria Universitaria de Salud
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Central del Ecuador participaron en la Feria Universitaria de Salud. En varios stands ubicados en la plaza Indoamérica, frente al Teatro Universitario, los asistentes conocieron sobre temas de salud mental, prevención de consumo de alcohol, y alimentación saludable. Además, el Hospital del Día realizó exámenes gratuitos de audiometría, oftalmología, control de presión arterial, y control de peso y talla.
En la inauguración del evento organizado por la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito en coordinación con la Dirección de Bienestar Universitario de la UCE, la directora de la unidad centralina, Ximena Baño, destacó el trabajo interinstitucional e interdisciplinario orientado a generar campañas de sensibilización sobre el cuidado del cuerpo y la mente de las personas y de la fauna urbana de la institución.
La administradora Zonal de la Mariscal, Ana Rodríguez, indicó que esta campaña se une a otras actividades de la Alcaldía para trabajar con las y los jóvenes y sus entornos, a fin de brindar una salud integral que incluya promoción, prevención y atención, con una política de enfoque basado en la compresión de la problemática, que aborde temas como depresión, ansiedad, adicciones, consumo de alcohol, tabaco y vapeo, a través del uso del espacio público mediante la participación colectiva.
La directora del Hospital del Día, Lilian Calderón, motivó a los estudiantes del área de salud para propiciar un trabajo integral en la atención primaria, secundaria y terciaria de la salud. Enfatizó en acciones conjuntas encaminadas a combatir la desnutrición y malnutrición, un problema de salud a nivel mundial.
El acto inaugural fue clausurado con la participación del secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, Hugo Miguel Malo, quien señaló la importancia de la articulación con las distintas entidades públicas. En este horizonte, la UCE es en un punto clave para generar acciones colaborativas por el bienestar de la salud ciudadana.
Esta iniciativa fue desarrollada en el marco del inicio del semestre 2025-2025 la comunidad universitaria pudo conocer a través de actividades lúdicas, sobre las consecuencias en la salud que causa el consumo de alcohol y drogas, y la alimentación no saludable. AC
LA UCE Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN

LA UCE Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN
El Dr. Patricio Espinosa Del Pozo, Rector de la Universidad Central del Ecuador (UCE), y el Dr. César Córdova, titular de la Defensoría del Pueblo del Ecuador, firmaron una carta de intención que formaliza la voluntad de ambas instituciones para promover las prácticas preprofesionales, la investigación científica y la vinculación con la sociedad.
Para alcanzar este propósito, ambas instituciones elaborarán un convenio marco de colaboración que incluya proyectos de educación, prevención y atención en salud relacionados con discapacidad, obstetricia, salud mental, entre otros, a favor de personas en situación de vulnerabilidad.
La firma de esta carta de intención se dio en la sesión solemne de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres (FCDAPD), la cual celebra su décimo aniversario. La ceremonia se realizó el lunes 7 de abril de 2025, fecha de conmemoración del Día Mundial de la Salud, y en la que inició el periodo académico 2025-2025 en la UCE.
En este acto, el señor Rector entregó al titular de la Defensoría del Pueblo, institución de derechos humanos del Ecuador, las memorias del “Seminario en Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad”, realizado en noviembre de 2024. Este texto fue redactado por la FCDAPD junto a organizaciones sociales públicas y privadas con el propósito de que se convierta en un instrumento que ayude a las instituciones tomadores de decisiones a la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.
También, la Facultad entregó al Dr. Víctor Hugo Rojas, ex Decano de la Facultad, una placa de reconocimiento por ser un personaje clave para la creación de esta unidad académica. Esta fue recibida por el Dr. Patricio Donoso Garrido, docente. F.P.
Se trabaja incorporación de modelos de inteligenica artificial

LA UCE TRABAJA EN MODELO DE INCORPORACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROCESOS FORMATIVOS
La Dra. Julieta Logroño, Vicerrectora Académica y de Posgrado, se reunió con decanos(as) y representantes académicos de facultades, quienes conformarán el equipo multidisciplinario que impulsará el modelo de incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza, investigación y vinculación con la sociedad de la Universidad Central del Ecuador (UCE), a favor de la innovación tecnológica en la educación superior.
La implementación de este modelo, clave para la acreditación de la UCE, busca fortalecer la estructura académica y curricular de la institución, garantizando su correspondencia con los estándares del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para el 2030.
Este proyecto busca garantizar la capacitación en IA, a través de la formación continua orientada a docentes y estudiantes; la enseñanza-aprendizaje de competencias digitales, promoviendo el desarrollo de habilidades en la academia; la producción académica, a través de la potenciación de investigación y transferencia de conocimientos; las alianzas estratégicas, fomentando la colaboración con entidades nacionales e internacionales; y, la infraestructura tecnológica, mediante la implementación de laboratorios, herramientas y software especializado.
Para la señora Vicerrectora Académica y de Posgrado, la UCE debe ser pionera en el impulso de la IA en formación académica universitaria. Por tanto, que es menester de las máximas autoridades de la institución desarrollar una política que promueva el uso y aprovechamiento de estos avances tecnológicos teniendo como base la ética. En este mismo orden de ideas, el M. Sc. Édgar Isch, Director General Académico, precisó que con este modelo se debe fortalecer las capacidades humanas superiores y el pensamiento crítico en la Universidad. F.P.
Implementación de Acciones de Mejoras

Implementación de Acciones de Mejora en Base a la Autoevaluación
En reunión estratégica, el Dr. Silvio Toscano Vizcaíno, Vicerrector Administrativo y Financiero; recibió de parte del Dr. Teodoro Barros Astudillo PhD, Director de Aseguramiento de la Calidad; el MSc. César Salas, Técnico responsable de evaluación institucional (e); una síntesis detallada de los 32 indicadores del modelo de evaluación institucional, resaltando aspectos críticos que deben ser abordados para optimizar el desempeño institucional.
Esta evaluación permite una visión integral de las fortalezas y debilidades del proceso, lo que facilita la identificación de acciones de mejora. Estos aspectos serán implementados progresivamente, asegurando que las metas se cumplan adecuada y oportunamente. Además, se brindará seguimiento constante para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas.
Una de las principales prioridades en este proceso es garantizar que se cumpla con los requisitos establecidos para la acreditación 2026. Los indicadores analizados son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas que propicien la mejora continua y aseguren que la institución se mantenga alineada con los estándares de calidad.
El Dr. Silvio Toscano se comprometió con este proceso y a trabajar en el fortalecimiento de la institución con base en los indicadores de calidad para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución y su acreditación; mediante reuniones mensuales con las direcciones a su cargo. Estas acciones reflejan el compromiso de nuestras autoridades por la calidad y la Acreditación Institucional. C.S.
Reunión de Trabajo sobre Evaluación del Desempeño

Reunión de Trabajo sobre Evaluación del Desempeño Docente
En el Instituto Académico de Idiomas (IAI) se realizó una reunión de trabajo con la Msc. Sonia Rubio, coordinadora de evaluación del desempeño docente de la UCE, y los integrantes de la Comisión de Evaluación Docente del Instituto. El objetivo fue revisar y fortalecer los mecanismos de evaluación docente en las distintas modalidades de enseñanza.
Uno de los aspectos centrales abordados fue la necesidad de conocer las particularidades del proceso de evaluación del desempeño docente de los profesores del IAI que está próximo a aplicarse. Asimismo, se abordó de manera particular las actividades propias que se desarrollan en la modalidad en línea.
Durante la reunión, se enfatizó que la evaluación del desempeño docente que tiene como finalidad desarrollar estrategias de mejora continua que permitan optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas estrategias buscan fortalecer las competencias de los docentes, contribuyendo así a la excelencia académica de la institución. C.S.
Reunión de Trabajo sobre Evaluación del Desempeño

Reunión de Trabajo sobre Evaluación del Desempeño Docente
En el Instituto Académico de Idiomas (IAI) se realizó una reunión de trabajo con la Msc. Sonia Rubio, coordinadora de evaluación del desempeño docente de la UCE, y los integrantes de la Comisión de Evaluación Docente del Instituto. El objetivo fue revisar y fortalecer los mecanismos de evaluación docente en las distintas modalidades de enseñanza.
Uno de los aspectos centrales abordados fue la necesidad de conocer las particularidades del proceso de evaluación del desempeño docente de los profesores del IAI que está próximo a aplicarse. Asimismo, se abordó de manera particular las actividades propias que se desarrollan en la modalidad en línea.
Durante la reunión, se enfatizó que la evaluación del desempeño docente que tiene como finalidad desarrollar estrategias de mejora continua que permitan optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas estrategias buscan fortalecer las competencias de los docentes, contribuyendo así a la excelencia académica de la institución. C.S.
Taller sobre Acoso Laboral y Protocolo en Jurisprudencia

Taller sobre Acoso Laboral y Protocolo en la Facultad de Jurisprudencia
En la sala de Simulación de Audiencia de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, se llevó a cabo el taller sobre Acoso Laboral y Protocolo, dirigido especialmente a los empleados y trabajadores de la facultad. El evento fue impulsado desde el decanato.
El taller fue impartido por la Abogada Estefanía Rosales, funcionaria del Ministerio de Trabajo y egresada de nuestra Unidad Académica, quien abordó importantes temas relacionados con el acoso laboral, incluyendo:
- Circunstancias en las que se considera acoso.
- La importancia de un eje de actuación dentro del protocolo.
- La necesidad de empatía con las víctimas de acoso laboral.
- Estrategias para la reparación y sanciones correspondientes.
Asimismo, la expositora destacó la importancia de contar con una guía de procesos que permita:
- Identificar el problema y enfrentarlo adecuadamente.
- Documentar y registrar las agresiones para reforzar la inculpación del agresor.
Durante la sesión, los asistentes recibieron información detallada sobre cómo identificar situaciones de acoso y las acciones a seguir en estos casos. Además, la expositora respondió las inquietudes de los participantes, generando un espacio de discusión y aprendizaje.
Este taller reafirma el compromiso de la Facultad de Jurisprudencia con la creación de un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos sus colaboradores. I.F.
REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

CEISH UCE INAUGURA CURSO SOBRE REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador (CEISH UCE) inauguró el curso formativo “Guías para la revisión de protocolos de investigación siguiendo las normas bioéticas”, un espacio académico dirigido a docentes, estudiantes, investigadores y tutores de tesis de grado y posgrado.
El evento de inauguración se realizó el miércoles 19 de marzo de 2025 en el Auditorio Máster del Centro de Información Integral y contó con la presencia de la doctora Katherine Zurita, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, quien dio apertura al curso.
Durante la jornada, se desarrollaron diversas conferencias a cargo de expertos en bioética e investigación como:
- Importancia de la ética en la investigación científica, marco legal y beneficio social – Dr. Diego Noboa (DNIVS-MSP)
- Principios éticos en la investigación – Dr. Patricio Pazán (presidente CEISH UCE)
- Beneficencia social – Dr. Henry Ayala (CEISH UCE)
- Procesos integrales para elaboración y registro de investigaciones – Dra. Carolina Montero (Dirección de Investigación UCE)
- Nuevos formularios para revisión de estudios cualitativos – Dras. Natali Cáceres, Grace Revelo y María Teresa Salazar (CEISH UCE)
- Ética en la metodología de investigación – Dr. Hugo Romo (CEISH UCE)
SOBRE EL CURSO
El curso tiene modalidad híbrida y se desarrollará del lunes 17 de marzo al domingo 27 de abril, con un aval académico de 60 horas. Los contenidos incluyen:
- Principios éticos y marco legal.
- Metodología en investigación.
- Consideraciones éticas y de género.
- Consentimiento informado, asentimiento, anuencia, revocatoria y protección de datos personales.
- Formatos, anexos, procesos y errores frecuentes.
El CEISH UCE continúa fortaleciendo la ética en la investigación, asegurando que los proyectos desarrollados en la Universidad se alineen con las normativas vigentes a nivel nacional e internacional. CO
UCE INFORMA 465
UCE Canal Oficial YoutubeVisor de contenido web
ADMINISTRATIVOS
Archivo General Comité de Ética Dirección General Académica Dirección General Administrativa Dirección General Financiera Dirección de Aseguramiento de la Calidad Dirección de Bienestar Universitario Dirección de Comunicación y Cultura Dirección de Contratación Publica Dirección de Desarrollo Académico Dirección de Relaciones Internacionales Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional Dirección de Tecnolgías de la Información Dirección de Talento Humano Secretaría GeneralINVESTIGACIÓN
Dirección de Investigación Dirección de Doctorados e Innovación Centros de Ciencias Básicas Institutos de Investigación Sistema Integrado de Bibliotecas Unidad de Gestión de DoctoradosÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
Comité de Ética de Investigación en Seres HumanosVINCULACIÓN
Direción de Vinculación con la SociedadNIVELACIÓN
NivelaciónFACULTADES
Artes Arquitectura y Urbanismo Ciencias Ciencias Administrativas Ciencias Agrícolas Ciencias Biológicas Ciencias de la Discapacidad, atención prehospitalaria Ciencias Económicas Ciencias Médicas Ciencias Psicológicas Ciencias Químicas Ciencias Sociales y Humanas Comunicación Social Cultura Física Ingeniería y Ciencias Aplicadas Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónQuito-Ecuador