Publicador de contenidos

Repositorio de Noticias

Noticias de

09-2021
La UCE apoya el manejo integrado de control de garrapatas

El reciente ingreso de una vacuna (GAVAC) de origen cubano al Ecuador, importada por OXIALFARM- División de Salud Animal

septiembre 23, 2021
close

La UCE apoya el manejo integrado de control de garrapatas

septiembre 23, 2021 | DCC

El reciente ingreso de una vacuna (GAVAC) de origen cubano al Ecuador, importada por OXIALFARM- División de Salud Animal, permite contar con una nueva alternativa para el manejo integrado de las garrapatas que afectan a la producción animal, especialmente la ganadera.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis de la Universidad Central del Ecuador iniciaron la validación de la vacuna en diciembre de 2020, con el fin de obtener datos confiables de la aplicación de la misma en Ecuador. Los resultados observacionales realizados en la UCE indicaron la efectividad de la Vacuna.

Es por ello que el Dr. Richard Rodríguez, investigador del CIZ-UCE, fue invitado a la reunión de socialización de dichos resultados en la Corporación de Ganaderos de Manabí (COPOGAM) para explicar la importancia técnica-científica del manejo integrado para el control de las garrapatas con el uso de GAVAC, generando la potencial disminución del número de garrapatas en los animales y potreros, así como la disminución de las pérdidas ocasionadas por este ectoparásito y tomando en cuenta la salud animal, ambiental y humana.

La charla fue dictada el 17 de septiembre en Chone, Manabí, para Autoridades y líderes ganaderos. Hubo 80 asistentes, con estas iniciativas se espera mejorar la sanidad animal de más de 800.000 cabezas de ganado que son agobiadas por el problema de las garrapatas, disminuir los efectos tóxicos en los animales por uso de acaricidas, propiciar la disminución de los efectos residuales en el medio ambiente y en los alimentos de origen animal (leche y carne) que podrían afectar al ser humano. 

ver boletín

ADULTOS MAYORES TIENEN UN ESPACIO DENTRO DE LA ACADEMIA

La Dirección de Vinculación con la Sociedad, la Facultad de Ciencias Médicas, la Asociación de Jubilados de la Universidad Central del Ecuador

septiembre 29, 2021
close

ADULTOS MAYORES TIENEN UN ESPACIO DENTRO DE LA ACADEMIA

septiembre 29, 2021 | DCC

La Dirección de Vinculación con la Sociedad, la Facultad de Ciencias Médicas, la Asociación de Jubilados de la Universidad Central del Ecuador y la Universidad para Personas Adultas Mayores (UPAM) de Cuenca, invitan al II Congreso Nacional Personas Adultas Mayores, a desarrollarse del 8 al 13 de noviembre del presente año que congrega a expertos nacionales e internacionales.

Luego de la acogida al I Congreso Nacional “El Adulto Mayor Saludable”, la Universidad Central del Ecuador será la sede de este segundo encuentro.

El objetivo es visibilizar y valorar las capacidades de las y los adultos mayores; mejorar su calidad de vida y proporcionar un espacio científico y académico que sirva como insumo para generar propuestas de políticas públicas en beneficio de este grupo etario. Los módulos a tratar se han dividido en: calidad de vida saludable, atención integral, organizaciones, aseguramiento y redes, prevención de enfermedades, edad avanzada; entre otros. Además, se efectuarán varios talleres, temas libres y se brindará la opción de presentar posters académicos.

Se invita a los adultos mayores, profesionales, cuidadores del adulto mayor, estudiantes y público en general a participar y asistir de manera virtual y gratuita al “II Congreso Nacional Personas Adultas Mayores Saludables” con una duración de 40 horas; se entregarán certificados de asistencia y participación.

El evento de presentación será transmitido por facebook live en las páginas oficiales @lacentralec y @DVSUCE el 01 de octubre de 2021 a las 10:00. Mayor  información y formulario de inscripción en el siguiente link: https://ii-congreso-nacional-adulto-mayor.blogspot.com/

Contactos:

 

Email: dvs@uce.edu.ec

Números telefónicos: 25209960987299341 o 0984965103

ver boletín

Presentación de Proyectos 2021-2021 para el Programa EduCom de Educación en Derechos Humanos.

El programa se desarrolló con la dirección de los docentes Monserrat Fernández y Humberto Cuesta; y con el apoyo de la Defensoría

septiembre 28, 2021
close

Presentación de Proyectos 2021-2021 para el Programa EduCom de Educación en Derechos Humanos.

septiembre 28, 2021 | DCC

El programa se desarrolló con la dirección de los docentes Monserrat Fernández y Humberto Cuesta; y con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, estudiantes de noveno semestre de Educomunicación, Prácticas Pre-Profesionales y Vinculación con la Colectividad de la Facultad.

Iniciado el encuentro virtual, la docente Monserrat Fernández señaló que “los derechos humanos son una responsabilidad compartida, un camino que debe construirse con aciertos y desaciertos”. Acotando que uno de los sectores que está llamado a esta responsabilidad es la academia.

El docente Humberto Cuesta señaló que “una de las cosas más interesantes del proyecto es conocer cuánto se puede llegar asaber sobre derechos y cuántos derechos se aplican”.

En el programa los estudiantes elaboraron un informe de la sistematización de los módulos de educación en derechos humanos que plantea la Defensoría del Pueblo, y además, una evaluación crítica sobre los procesos comunicativos educacionales y aspectos a mejorar en su forma de presentación. Finalmente, los estudiantes presentaron proyectos sobre los derechos de la naturaleza. Todos estos trabajados tienen un enfoque educativo, pues desean aportar demanera creativa, innovadora lúdica, atractiva, pero sobre todo muy comprometidos con la colectividad desde la lógica de la transformación y el cambio social.

ver boletín

Covid 19 Aprendizaje en un mundo interpendiente

Hay algunos aspectos que hacen pensar que la pandemia mundial producida por el virus Covid 19 está ya bajo control

septiembre 28, 2021
close

Covid 19 Aprendizaje en un mundo interpendiente

septiembre 28, 2021 | DCC

Tomado del New England Journal of Medicine (18 al 24 de septiembre)

Hay algunos aspectos que hacen pensar que la pandemia mundial producida por el virus Covid 19 está ya bajo control. Enormes avances científicos se han producido, por lo que se ha logrado entender el comportamiento del virus y las contramedidas para controlarlo. Los países han tenido 18 meses para establecer sus políticas y desarrollar sus estrategias con este propósito. Pero la pandemia todavía es peligrosa y el virus presenta varias mutaciones, que han hecho difícil su control; casi 10 mil muertes son reportadas diariamente en el mundo producidas por el virus mencionado. Naciones como Dinamarca han levantado todas las restricciones, en cambio otros como Australia, han vuelto nuevamente a reestablecer el cierre de actividades; existe una creciente crisis en la política y la salud pública en los Estados Unidos; en el Reino Unido, el número de infecciones aumenta, poniendo presión en los servicios de salud cuyos miembros están ya exhaustos.

La pandemia del Covid 19 permanece todavía una emergencia en el globo.

El manejo de la pandemia se está volviendo politizada, produciendo múltiples decisiones, haciendo caso a los partidos políticos y no a la ciencia, lo que ha llevado a la desconfianza del público hacia los políticos y hacia los científicos; por ejemplo, la duda sobre el efecto beneficioso de las vacunas se ha tornado en un asunto mayor en los Estados Unidos, con una polarización de la gente sin precedentes, que ha afectado la respuesta de las autoridades de salud norteamericanas a la pandemia.

Hay un contraste geopolítico en la aceptación de las vacunas, en algunos países hay una aceptación de más del 50% de la población, contrasta con otros países en el que la aceptación es menos del 40%. En algunas naciones como Francia, Italia y los Estados Unidos, el problema no es en la creencia o no en la capacidad de las vacunas, sino en la libertad del escogimiento por parte del individuo versus el poder del gobierno que intenta salvaguardar la salud a sus ciudadanos.

El Covid 19 continúa a extenderse globalmente, los países con más problema son: Estados Unidos, Brasil y la India, seguidas por Turquía, Filipinas y Rusia.

En cuanto la vacunación continúa, algunos países ricos han levantado la mayoría de las restricciones, Israel, el primer país en vacunar a la mayoría de su población, levantó todas las restricciones en junio de 2021, cuando las admisiones a los hospitales y la mortalidad se redujo; sin embargo, Israel está sufriendo un incremento en los contagios debido a la mutación del tipo Delta. La experiencia de Israel nos demuestra la necesidad de continuar monitorizando la protección producida por la vacuna y la importancia de identificar y entender a las múltiples variantes del Covid 19, y el hecho de que las vacunas no son totalmente eficaces para contrarrestar la transmisión del virus.

Los científicos incluso están divididos en cuanto al mejor método de vacunación, específicamente en la vacunación de niños y la administración de la tercera dosis de vacunas en el adulto mayor, sabiendo que la vacunación global es el mejor método para acabar con la pandemia.

La falta de distribución mundial equitativa de las vacunas es dolorosamente lenta; 5.7 millones de dosis de vacunas han sido administradas globalmente, pero sólo el 2% en África. Esta inequidad en la distribución de la vacuna no sólo es injusta, sino que además socava la seguridad mundial de la salud y por ende, la recuperación económica.

La OMS ha distribuido 240 millones de dosis en 139 países, pero esa cantidad no es suficiente, ellos piensan distribuir 2 mil millones de dosis (20% de la población mundial) hasta fines del año 2021.

La solidaridad global está más lejana que nunca. No estamos aprendiendo a ser un mundo interdependiente.  El ex-primer Ministro del Reino Unido, Gordon Brown, ha propuesto a los países del G-7 presionar a la Asamblea de las Naciones Unidas para el envío de más vacunas a través de la OMS.

El G-20 se reunirá en Roma el 30 y 31 de octubre próximos y será un medio poderoso de presión para enviar más vacunas a los países más pobres. Si se logra este acuerdo, dos terceras partes de la población mundial estarán vacunadas para mediados del año 2020. Un propósito loable.

ver boletín

Protección con la tercera dosis de la vacuna Pfizer en Israel

Tomado de The New England Journal of Medicine, septiembre 13-17

septiembre 24, 2021
close

Protección con la tercera dosis de la vacuna Pfizer en Israel

septiembre 24, 2021 | DCC

Tomado de The New England Journal of Medicine, septiembre 13-17

 

El  día  30  de  julio  de  2021  la  administración  de  la  tercera  dosis  de  la  vacuna  (booster)  de  Pfizer  fue aprobada en el estado de Israel para personas de más de 60 años, que habían recibido la segunda dosis de la vacuna Pfizer, por lo menos cinco meses antes.

Los datos en relación con el efecto de esta tercera dosis (booster) de la vacuna Pfizer y la producción en estas personas de contagio con el Covid19 más la proporción de enfermedad grave, fueron analizados.

Métodos

Los  datos  del  Ministerio  de  Salud  de  Israel  entre  el  30  de  julio  y  31  de  agosto  de  2021,  de  individuos mayores  a  60  años  (1  137  804  individuos),  que  habían  recibido  las  dos  dosis  de  la  vacuna  Pfizer,  y  la segunda dosis, por lo menos 5 meses antes.

En  el  primer  análisis  se  comparó  la  proporción  de  casos  infectados  con  Covid19  y  la  cantidad  de  casos severos de Covid19, entre aquellas personas que recibieron la tercera dosis (booster), por lo menos 12 días antes, que fue denominado el grupo  booster, en comparación con los que no recibieron la tercera dosis, llamado el grupo non booster.

En un análisis secundario, se evaluó la proporción de infectados con Covid19 del grupo booster, 4 a 6 días después  de  la  tercera  inyección,  comparándolo  con  el  mismo  grupo  booster  después  de  12  días  de  la tercera inyección.

Resultados

Por lo menos después de 12 días de colocada la tercera dosis (booster), la confirmación de la infección fue  mucho  más  bajo  en  este  grupo,  que  en  aquel  llamado  non  booster,  con  una  proporción  de  11.3 unidades de acuerdo con la Ley de regresión de Poisson; la proporción de enfermedad servera fue más baja aún, con un factor de 19.5 de la Curva de Poisson.

En el análisis secundario la enfermedad producida por el Covid19 confirmada, después de 12 días de la tercera  dosis  (booster)  de  Pfizer,  fue  más  baja  que  en  aquellos  que  recibieron  el  booster  de  4  a  6  días antes.

Conclusiones

En este estudio en que participaron individuos de más de 60 años y que recibieron la segunda dosis de la vacuna Pfizer, por lo menos 5 meses antes, se encontró que los porcentajes de infección con Covid19, y sobre todo de enfermedad severa, fue sustancialmente menor en aquellos individuos que recibieron una tercera dosis (booster) de la vacuna Pfizer.

ver boletín

El Instituto de Criminología Julio Endara de la Universidad Central del Ecuador celebra 85 años de fundación

Parte de la misión del Instituto de Criminología, Julio Endara de la Facultad de Jurisprudencia, es realizar investigaciones

septiembre 24, 2021
close

El Instituto de Criminología Julio Endara de la Universidad Central del Ecuador celebra 85 años de fundación

septiembre 24, 2021 | DCC

Parte de la misión del Instituto de Criminología, Julio Endara de la Facultad de Jurisprudencia, es realizar investigaciones criminológicas del fenómeno delincuencial, con sólida fundamentación científica y ética para brindar asesoría que contribuya al mejoramiento de la Administración de Justicia del Ecuador.

El Instituto de Criminología “Julio Endara”, surgió cuando fue adscrito al Ministerio de Gobierno Justicia y Cárceles, bajo la inmediata dependencia del “Médico director general de Prisiones”, mediante decreto supremo No. 375 del 23 de septiembre de 1936, publicado en el Registro Oficial No. 301 de 1936 y bajo la influencia de las concepciones de la época. En estas condiciones se mantiene el Instituto hasta el 14 de julio de 1944, fecha en la cual, mediante Decreto Supremo No. 401, se lo adscribe a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, codificación de la ley, el 3 de abril de 1959, misma que se publica en el Suplemento del Registro Oficial No. 1202 de 20 de agosto de 1960. Su primer artículo dice: “Adscrito a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Central del Ecuador, funcionará el Instituto de Criminología, que estará bajo la inmediata dependencia del Médico General de Prisiones”, institución en la cual viene desarrollando sus actividades en el quehacer criminológico hasta el día de hoy, a pesar de las dificultades materiales y de personal.

En la actualidad, dicha dependencia está bajo la Dirección de Rubén Castro Orbe PhD, docente de la Carrera de Derecho, cuya orientación ha generado varios vínculos nacionales e internacionales con la participación de estudiantes, docentes de diferentes carreras universitarias y gobiernos locales que han enriquecido la razón y función de esta unidad académica y universitaria. Además, el Instituto cuenta con la coordinación de la Abogada Grace Araujo, destacada servidora universitaria y gracias al apoyo y colaboración de la Lcda. Grimaneza Narváez, representante regional en Ecuador de ILANUD, la Ing. Patricia Jimbo PhD, docente de la Facultad de Administración y el    Psic. Washington Casamen, técnico de investigación externo, los cuales han sido parte importante para poder promover varias actividades.

En la gestión desarrollada se encuentra la planificación, organización y ejecución del evento académico virtual “Jornadas académicas 2020”, el cual contó con la participación de docentes de la UCE; representantes de entidades públicas externas y funcionarios extranjeros como ponentes. Estos eventos académicos abren espacios de aprendizaje continuo gratuito para la comunidad universitaria y la sociedad en general, pues abordan temas relacionados con las líneas de investigación del Instituto.

Cabe recalcar que el Instituto viene concretando  varios acuerdos institucionales como las Suscripciones de Cartas de Cooperación Interinstitucional con: la Red de psicólogos jurídicos y criminólogos del Sur S.A.S-Colombia; el Municipio del Cantón “El Chaco”; el Municipio del Cantón “Tulcán”; la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Lieja” de la Universidad Autónoma San Luis de Potosí de la República de México; además de alianzas que generan estrategias de cooperación técnica y académica con entidades internacionales; universidades nacionales y extranjeras; gobiernos locales; y otras instituciones afines a las líneas de acción que maneja el Instituto, lo que permite plantear actividades conjuntas en beneficio de la comunidad universitaria.

ver boletín

La revista científica Textos y Contextos

La revista científica Textos y Contextos, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador

septiembre 23, 2021
close

La revista científica Textos y Contextos

septiembre 23, 2021 | DCC

La revista científica Textos y Contextos, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador, ha sido incluida en el Catálogo Latindex 2.0, luego de aprobar satisfactoriamente los requisitos y el proceso de evaluación.

El ingreso a este catálogo abre las puertas a nuevos retos y significa un avance cualitativo para nuestra universidad en cuanto al desarrollo de la investigación y la publicación de resultados científicos. Asimismo, contribuye a dar visibilidad a la producción académica de nuestra sede, permitiendo la conformación de lazos regionales e internacionales en materia de difusión y circulación del conocimiento.    

"Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) es producto de la cooperación de una red de instituciones con el objetivo de registrar y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo (https://www.latindex.org/latindex/meto2)."

ver boletín

Mesa Redonda "Educomunicación"

Los estudiantes realizaron sus ponencias con una rápida explicación de los orígenes y posibles autores que debaten la Educomunicación

septiembre 23, 2021
close

Mesa Redonda "Educomunicación"

septiembre 23, 2021 | DCC

Los estudiantes realizaron sus ponencias con una rápida explicación de los orígenes y posibles autores que debaten la Educomunicación, nombrando a Roberto Aparici, Mario Kaplún, Agustín García, la Asociación Aire y Comunicación, Paulo Freire, Luis Ramiro Beltrán, Guillermo Orozco, Ismar de Oliveira, entre otros.

En una breve y clara intervención la docente, Monserrat Fernández señaló que “pensar en el término Educomunicación es complejo”, se busca comprender si es un “paradigma, teorías, cúmulo de teorías, enfoque o es la invención de alguien o de algo sin sentido”. Además, agregó que el contexto en el que surge la idea de crear este evento surge cuando la Facultad de Comunicación Social realizó una reforma curricular en 2008 y creó 3 énfasis: Periodismo, Comunicación Organizacional y Comunicación, arte y cultura (Educomunicación). Sin embargo, la malla llegó a su fin para 2018, cuando se llevó a cabo una nueva reforma debido a la recategorización, creándose dos itinerarios: Periodismo y Narrativas Multimedia, y Gestión de la Comunicación.

Así mismo, en su intervención, la estudiante de sexto semestre, Jynna Yucaylia, aclaró que “no es lo mismo el término para los latinoamericanos que para los anglosajones”, pues Educomunicación en Europa “va relacionado con la tecnología”, en cambio en Latinoamérica “viene la teoría y la práctica con la comunicación educativa, la pedagogía de la comunicación, la alfabetización mediática, la educomunicación en comunicación”. Para finalizar el programa, los estudiantes y la profesora Fernández agradecieron al público que los acompañó hasta el cierre del evento. Además, recalcaron que los comunicadores tomen en cuenta el enfoque de la Educomunicación para el cambio social.

ver boletín

Resultados de las Elecciones UCE 2021 / 20 de septiembre

.

septiembre 22, 2021
close

Resultados de las Elecciones UCE 2021 / 20 de septiembre

septiembre 22, 2021 | DCC

El 20 de septiembre de 2021 acudieron los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, a elegir a sus Representantes Estudiantiles al Honorable Consejo Universitario por las Áreas de Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Salud Humana y Representantes a Consejos Directivos Estudiantiles por las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y Ciencias Psicológicas. 

Al respecto el Consejo Electoral proclamó los siguientes resultados:

GANADORES ELECCIONES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Revisa aquí

REPRESENTANTES POR LOS ESTUDIANTES AL H. CONSEJO UNIVERSITARIO AREA CC SOCIALES Y HUMANAS

REPRESENTANTES POR LOS ESTUDIANTES AL H. CONSEJO UNIVERSITARIO AREA CIENCIAS DE LA SALUD

REPRESENTANTES POR LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO 2 FACULTADES

El Dr. Samuel Randall visitó el Instituto de Investigación en Zoonosis UCE

Los días 13 y 14 de septiembre la Unidad de Entomología Aplicada del Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis

septiembre 21, 2021
close

El Dr. Samuel Randall visitó el Instituto de Investigación en Zoonosis UCE

septiembre 21, 2021 | DCC

Los días 13 y 14 de septiembre la Unidad de Entomología Aplicada del Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis, CIZ-UCE, de la Universidad Central del Ecuador recibió al Dr. Samuel Randall, investigador del Baylor College of Medicine de Chicago, USA.  Los objetivos de su estadía fueron conocer sobre los grupos de artrópodos vectores que se estudian en el CIZ y establecer contactos para futuras colaboraciones.

Durante los dos días Randall fue capacitado por Sandra Enríquez y Franklin Vaca, investigadores del CIZ-UCE, en la identificación de los principales géneros de garrapatas, mosquitos y flebótomos de la Colección de Artrópodos de Importancia en Zoonosis del CIZ. 

Además, pudo conocer acerca de las técnicas de colecta de los artrópodos, su importancia médica y la cría de colonias de mosquitos en laboratorio.  Además, tuvo la oportunidad de aprender un poco del trabajo en Entomología Médica que se realiza en la Institución y planea especializarse en esta área para establecer colaboraciones entre su institución y el CIZ.

ver boletín

Investigaciones en ciencias de los alimentos contribuyen al desarrollo alimentario del país

En el Centro de Información Integral UCE se realizó la Difusión de Trabajos de Investigación de la Maestría

septiembre 21, 2021
close

Investigaciones en ciencias de los alimentos contribuyen al desarrollo alimentario del país

septiembre 21, 2021 | DCC

En el Centro de Información Integral UCE se realizó la Difusión de Trabajos de Investigación de la Maestría de Investigación en Ciencia de los Alimentos, con la presentación de 21 propuestas de investigación orientadas a mejorar el desarrollo del sector alimenticio del país. Estos estudios son el resultado del primer programa de cuarto nivel, que se ejecuta de manera conjunta entre la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Técnica de Ambato, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID.

Martha Suárez y Mirari Arancibia, Decanas de las Facultades de Ciencias Químicas UCE y de Ingeniería en Alimentos UTA, ejecutoras de la Maestría, destacaron los esfuerzos conjuntos de las instituciones y los maestrandos para concluir el programa de maestría con resultados de gran impacto en la agricultura y la industria alimenticia del país, a pesar de la emergencia sanitaria. 

Vicente Duñabeitia, representante de AECID, reafirmó el compromiso de la Agencia Española para apoyar al talento humano ecuatoriano. Por su parte, María Augusta Espín, Vicerrectora Académica y de Posgrado de la UCE, enfatizó en que la investigación y la innovación son fuente de actualización de nuevos conocimientos que contribuyen al desarrollo alimentario del país.

Esta maestría tiene como objetivo, consolidar la oferta académica conjunta de Investigación en Ciencia de los Alimentos que promueva el desarrollo local y aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria del Ecuador.

El Programa que integra a maestrandos/as de la Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, busca la internacionalización de las universidades Central del Ecuador y Técnica de Ambato, así como, facilitar el acceso a la maestría con una política de becas, bajo un enfoque de equidad de género. Los profesionales se encuentran en la etapa de investigación, y sus estudios abordan temáticas para mejorar las condiciones y funcionalización de productos alimenticios.

ver boletín

Especialistas debaten sobre la regulación y el uso del consumo de drogas

La Facultad de Ciencias Psicológicas y la Dirección de Bienestar Universitario, a través del Proyecto de vinculación

septiembre 20, 2021
close

Especialistas debaten sobre la regulación y el uso del consumo de drogas

septiembre 20, 2021 | DCC

La Facultad de Ciencias Psicológicas y la Dirección de Bienestar Universitario, a través del Proyecto de vinculación con la sociedad, Escucharnos Primero, organizaron el Webinar: Regular o negar el consumo de drogas ¿y ahora qué hago?, en el que se abordó las distintas posturas de esta realidad. La Directora de Bienestar Universitario, Nilka Pérez reconoció que es un tema controversial que debe ser abordado a través de los parámetros existentes como las tablas de consumo y el micro tráfico en las ciudades.

Los estudiantes de la Facultad indicaron que en la actualidad los hábitos de consumo de drogas han cambiado significativamente en los jóvenes, estos cambios se evidencian en la banalización del consumo de Cannabis, el aumento de la frecuencia de embriaguez, el consumo de tabaco en niveles  elevados, el aumento de consumo de cocaína y psicofármacos, así como  la conciencia de los riesgos del dopaje y la combinación de sustancias lícitas e ilícitas que influyen en el aumento del consumo de estas sustancias.

El Psicólogo Clínico y docente de posgrado de la Universidad Central del Ecuador, Esteban Ricaurte abordó el prohibicionismo del uso de drogas en la sociedad que ha logrado lo opuesto a su objetivo porque no educa sino que condiciona, de esta forma los niveles de consumo aumentan y por lo tanto no es una estrategia útil. El especialista apuntó a trabajar por la prevención de la dependencia y reemplazar la prohibición por educación e ilustración, es decir tener una idea de las sustancias estupefacientes, qué son, cuáles son las causas de consumo, entre otras.

Para Ricaurte, es necesaria la participación comunitaria con la generación de programas de conocimiento de drogas en barrios, colegios y la familia, con el fin de impartir conocimiento técnico como historia, efectos, usos, farmacología, daños, temas que son importantes para educar a la población en contraposición con la información que puedan recibir de vendedores y expendedores.

El Máster en Políticas sobre Drogas y vocero de Ecuador Cannabico, Gabriel Buitrón se refirió a la guerra mundial contra las drogas, un enfrentamiento que ha llevado a la sociedad a panoramas más difíciles en los que, las sustancias estupefacientes no se ven afectadas como objetos, sino que los sujetos son los sancionados con más encarcelaciones, niveles de consumo problemático y problemas de criminalidad. Buitrón se centró en la reducción de riesgos y daños en la relación de las drogas y las personas abordando casos en varios países de la región, y un recorrido histórico en Ecuador.

El ponente finalizó con exposiciones de propuestas por parte de organizaciones que trabajan por una transformación social que produzca cambios estructurales en la sociedad ecuatoriana, sin dejar de lado la prevención en la niñez y adolescencia; y en personas adultas consumidoras entraría el enfoque de reducción de riesgos y daños para así garantizar su salud mental y física.

ver boletín

Propuestas estudiantiles que impulsan logros académicos para la UCE

Diego Rafael Andrade Morales , estudiante de sexto semestre de la Carrera de Derecho en una entrevista

septiembre 20, 2021
close

Propuestas estudiantiles que impulsan logros académicos para la UCE

septiembre 20, 2021 | DCC

Diego Rafael Andrade Morales , estudiante de sexto semestre de la Carrera de Derecho en una entrevista  con el área de Comunicación de la Facultad de Jurisprudencia, brindó información sobre el Club de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Central del Ecuador PAIDEIA , ya que es miembro del Club junto a  Fátima Atacushi García,  Diego Pérez Winkler, Abigail  Escobar Corrales, Nathaly Romero Fuentes,  Milena Gross González, Mateo Logacho Ocampo, Kelly Becerra Arrobo, Janury López Moreira, Damarys Marcalla Pérez ,Juan Pablo Armas Caicedo, María Elisa Álvarez Alvear y Frank Quinatoa Paucar, estudiantes  de décimo, sexto y quinto semestre de la Carrera de Derecho. El propósito es aportar al crecimiento de la Universidad creando espacios académicos, bajo el lema: La academia la construimos todos.

El Club fue una propuesta que surgió a partir de la participación en el concurso de Derecho Internacional Humanitario, “Manuel Muñoz Borrero”, edición 2019, organizado por la Cruz Roja Ecuatoriana y el Comité Internacional de la Cruz Roja, en el que  la Universidad Central del Ecuador participó junto a  otras universidades de Ecuador, Perú y Colombia, en el evento los estudiantes de la Carrera de Derecho,   Fátima Atacushi García, Diego Rafael Andrade y  Diego Pérez, tuvieron un destacado desempeño al realizar simulaciones de Conflictos Armados,  demostrando con solvencia sus conocimientos. ¨Por esta razón, los jóvenes tuvieron la iniciativa de crear un espacio para desarrollar actitudes y destrezas en la comunidad estudiantil con el objetivo de intervenir en diferentes concursos y contribuir con la difusión de temas de DDHH y DIH. El Club se consolidó en 2020 y recibió el reconocimiento de la facultad en 2021.

Andrade recalcó, que a raíz de dicho concurso, los estudiantes tuvieron un acercamiento con la Delegación Regional del Comité de la Cruz Roja Internacional para Perú, Bolivia y Ecuador, quienes donaron libros de Derecho Humanitario a la Facultad de Jurisprudencia y agradeció el apoyo de los docentes,  Susy Garbay (docente coordinadora del club), Giovanny Lucio, Francisco Hernández, Danilo García Cáceres, Luis Córdova y de la Dirección de la Carrera de Derecho, quienes han brindado su asesoramiento y coordinación para alcanzar los objetivos del club.

A partir del surgimiento del Club PAIDEIA, las y los jóvenes no han parado y han desarrollado diversas actividades, generando acercamientos con organismos jurídicos y de Derechos Humanos. Han trabajado con la Fundación Dignidad y la Alianza Contra las prisiones, con quienes organizaron conferencias sobre Derechos Humanos a propósito de los problemas que atraviesa el país en el sistema penitenciario.

Los estudiantes del Club PAIDEIA han participado en varios concursos dejando en alto la imagen de la Universidad Central del Ecuador.  En el concurso Manuel Muñoz Borrero en el 2019, llegaron a semifinales y repitieron su participación en 2020 con dos equipos; alcanzando la obtención de una beca económica de la fundación Konrad Adenauer para la participación en el  Concurso Interamericano de DDHH, organizado por la American University Washington College of Law  de EEUU; el premio como mejor equipo de Fiscalía (Fátima Atacushi y Diego Andrade) y mejor oradora (Fátima Atacushi) en la Simulación de Corte Penal Internacional del MUNUDLA en 2020; recientemente Mateo Logacho (Miembro del Club PAIDEIA) y Nicolás Díaz, estudiantes de la Carrera de Derecho ganaron el Concurso Nacional de Derecho Penal, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

En los próximos meses, miembros de PAIDEIA participarán en la 3era Edición del Concurso Iberoamericano de DIH de la Universidad de la Sabana (Colombia). De igual manera, PAIDEIA planea abrir un curso de formación en DIH, que contará con especialistas internacionales, para los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Central del Ecuador.   Esto demuestra que el Club va generando compromiso y disciplina en los estudiantes, factor importante para el éxito académico.

ver boletín

La Facultad de Artes inauguró la tercera edición de los Temporales del Arte

La Facultad de Artes inauguró este 15 de septiembre la tercera edición de los Temporales del Arte 2021 como homenaje

septiembre 17, 2021
close

La Facultad de Artes inauguró la tercera edición de los Temporales del Arte

septiembre 17, 2021 | DCC

La Facultad de Artes inauguró este 15 de septiembre la tercera edición de los Temporales del Arte 2021 como homenaje a los 401 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador. Una amplia variedad de manifestaciones artísticas se estrena desde el 13 de septiembre hasta el 17 de octubre. La producción artística de las cuatro carreras que conforman esta Unidad Académica conforma la XIV SEMANA DEL ARTE.

El Rector de la Universidad Central del Ecuador, doctor Fernando Sempértegui Ontaneda, inauguró el evento y manifestó: “Rindo homenaje a su trabajo y comparto con viva emoción este nuevo Temporal del Arte que tiene como inspiración: la historia misma de la Universidad Central del Ecuador, desde sus orígenes hasta ahora, 401 años. Han unido todo su potencial creativo para homenajear a su casa de estudios. Tanta maravillosa creación de nuestros jóvenes con la guía de sus docentes, que tenemos abierto un horizonte increíble para el desarrollo de las artes: arte que es vida, vida que es arte”.

El Rector expresó que el arte es representación del espíritu humano y está abierto al infinito. Luego añadió: “Gracias por darle vida a la expresión artística, a la Universidad Central; por permitir que la universidad trascienda en el ámbito profundo de la vida espiritual. Inauguro con gran complacencia estas jornadas y me adhiero a la vocación que orienta y determina su quehacer cotidiano”. En el evento, la máxima autoridad universitaria felicitó la participación, en esta actividad, del Instituto de Altos Estudios Nacionales.

El Rector de Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, Fernando López Parra, envió un saludo a la UCE por sus 401 años de fundación, y expresó que la “relación estratégica con la FAUCE se ha vuelto muy fructífera en términos de resultados”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Artes, Javier León Borja resaltó la importancia de la Semana del Arte, pues así se llamaba antes: “Con la creación de nuevas carreras y por la cantidad de producción artística, una o dos semanas no eran suficientes para visibilizar toda la producción artística de la facultad. Decidimos apropiarnos de un término del mundo escénico, de las artes vivas y lo cambiamos al término de Temporales del Arte”. Añadió que estos procesos artísticos originaron relación con el mundo virtual y las nuevas tecnologías, los cuales inspiraron a que, en los próximos semestres, la facultad tendrá que incluirlos en el desarrollo académico de la institución.

La producción artística de las carreras de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Artes Musicales y Danza se exhiben para todo público en las redes sociales de la UCE y de la FAUCE. En ellas se contempla y se siente conciertos de ensambles y de grupos de música, exposiciones guiadas de Artes Plásticas, conversatorios sobre temas culturales, trabajos de titulación, proyección de videos, entre muchos otros. Una semana de cultura que devino en un mes cultural. 

Mira el evento: https://fb.watch/84H0OnKmPb/

ver boletín

Figempa lanza nuevo número de su revista

La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador efectuó la presentación

septiembre 17, 2021
close

Figempa lanza nuevo número de su revista

septiembre 17, 2021 | DCC

La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador efectuó la presentación del último número de la revista titulado “FIGEMPA: Investigación y Desarrollo”, Vol. 11, Núm. 1 (julio 2021): Renacer”. Esta revista es el instrumento de transferencia de información científica de la Facultad; recoge el progreso de la ciencia e incluye avances y nuevas investigaciones de diversas universidades del país. El evento se realizó el 10 de septiembre del año en curso.

En el acto, la Dra. María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, expresó: “Quiero resaltar la calidad científica presente en esta revista, con análisis especializados y con información pertinente en los diferentes contextos que se abordan. Ellos muestran la calidad de la investigación que se hace en la facultad, en la universidad y a nivel nacional”. Felicitó a los autores y al Consejo Editorial por el trabajo sostenido que seguro llevará a la indexación a nivel internacional; “cuentan con todo el apoyo del Vicerrectorado para llegar a ese destino”, sostuvo.  El tema de la revista “Renacer” es pertinente con los momentos que estamos viviendo, no es regresar a lo viejo, indicó. Se plantea investigar para proponer procesos más eficientes, menos contaminantes y conscientes con el medio ambiente, que permitan obtener recursos a largo plazo y aportar con medidas de mitigación al cambio climático. “Espero que este concepto de “Renacer” lleve a repensar nuestro rol como universidad, en respuesta a esa amenaza tan evidente y que debemos hacerle frente desde la investigación”, finalizó.

Por su parte, el Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Decano de la Facultad de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental manifestó que “a partir del 2014, el actual rector Fernando Sempértegui, dio un nuevo enfoque a la actividad de la difusión del conocimiento. La universidad tiene varias revistas en diversas áreas del conocimiento, ya indexadas. “Figempa: Investigación y Desarrollo” comenzó en el año 2000, y en el año 2002 ya la indexamos, Latindex, y hoy nos encontramos en el inicio del proceso para el registro en otras bases de datos internacionales. También hemos fortalecido nuestra cooperación con otras revistas a nivel nacional e internacional”. El reto de publicar ciencia en un mundo cada vez mas digital tiene varias aristas. La UNESCO en “Recomendaciones para una ciencia abierta” reflexiona sobre la necesidad de abordar nuevos desafíos que afectan a la sociedad. El investigador requiere generar información verificable de calidad, y la academia es la llamada a brindar ese espacio con información confiable para la sociedad.

Posteriormente, los escritores científicos de los diversos artículos de la revista realizaron una síntesis importante de sus valiosas investigaciones, entre otras: Modelos de Depósitos Tipo VHMS  para las divisiones de la Cordillera Real Alao y Salado; Huella Química de elementos identificadores en los distritos mineros Nambija y Zaruma-Portovelo; Comportamiento del margen de refinación en el sector hidrocarburífero del Ecuador en el 2018; Diseño sostenible de un proceso industrial local para la obtención de una bebida de hoja de tuna; y Factores que inciden en la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en el Ecuador.

Mira el evento: https://fb.watch/84Hxjup7DF/

ver boletín

Libro de Física Experimental Texto – Guía del Docente fue presentado en webinar

El Centro de Física de la Universidad Central del Ecuador trabaja con ocho facultades, 2.915 estudiantes en 79 cursos virtuales

septiembre 17, 2021
close

Libro de Física Experimental Texto – Guía del Docente fue presentado en webinar

septiembre 17, 2021 | DCC

El Centro de Física de la Universidad Central del Ecuador trabaja con ocho facultades, 2.915 estudiantes en 79 cursos virtuales, de esta interacción académica, investigativa y de vinculación nace la necesidad de contar con el libro “Física Experimental” como apoyo a la enseñanza de esta disciplina. 

El Director del Centro Física, Dr. Raúl Puebla,  señaló que esta dependencia apoya a la educación superior y nivel medio con proyectos innovadores en física y robótica, para evidenciarlo se presentaron varios videos sobre las actividades en los ejes de apoyo académico, investigación y vinculación.

María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación Doctorados e Innovación agradeció a los técnicos, docentes e investigadores por la obra que permitirá mejorar las prácticas de laboratorio relacionándolas con los conocimientos, conceptos y métodos científicos para la formación del estudiante.

El texto está articulado y es el soporte teórico conceptual del proyecto Fislab del Centro de Física. El decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, PHD. Guillermo Terán, indicó que el libro “Física Experimental guía del Docente” intenta ofrecer a la comunidad académica una herramienta didáctica pedagógica para el aprendizaje de la física, y así mantener el interés, y entusiasmo por esta disciplina, pero además motivar el espíritu investigativo y propiciar el desarrollo de un pensamiento científico para una comprensión holística de las leyes de la naturaleza.

ver boletín

Conservación en Museos de Historia Natural

El Museo Zoológico de la Universidad Central del Ecuador, para promover la conservación de colecciones biológicas a nivel nacional

septiembre 17, 2021
close

Conservación en Museos de Historia Natural

septiembre 17, 2021 | DCC

El Museo Zoológico de la Universidad Central del Ecuador, para promover la conservación de colecciones biológicas a nivel nacional, realizó el evento “La conservación en Museos de Historia Natural: Ciclo de Conferencias", impartidas por expertos en diferentes áreas. entre el 6 y el 10 de septiembre, de 9h00 AM a 12h30 PM desde su cuenta oficial de Facebook.

La Dra. María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, indicó que para la Universidad es importante tratar temas como los procesos de curaduría y conservación de las colecciones de historia natural. Es fundamental pensar y repensar la manera en que se manejan y reafirmar su importancia en diferentes aspectos: no solo para el tema del conocimiento de la biodiversidad, también toda la información que se genera en relación a entender cómo han cambiado las actividades que los seres humanos están realizando, cómo ha cambiado la composición de las comunidades, la estructura del medio ambiente actual y su repercusión a largo plazo.

Susan Rocha, Directora del Sistema Integrado de Museos y Herbarios de la Universidad Central del Ecuador, recalcó que es un centro pedagógico y de investigación que ejerce libertad de cuestionamiento y proposición en sus prácticas y discursos acerca del ambiente. Desde un uso crítico de la memoria y el patrimonio natural, a partir de contextos locales, gestionan y ponen en valor las colecciones zoológicas universitarias. Construye y activa la memoria universitaria, con y en movilización de sus comunidades estudiantiles, organizaciones, colectivos, audiencias, y proponen líneas para la resignificación de los procesos socioambientales.

En el ciclo de conferencias los temas fueron: La conservación en Museos de Historia Natural, desarrollada con los siguientes expertos, Carlos Luis Do Nascimiento Montoya; Protocolos de curaduría en colecciones ictiológicas: caso de estudio de la colección IAvH-P, Héctor Ramírez Chaves; Las colecciones regionales de historia natural y su aporte al conocimiento de un país megadiverso: el caso de la colección de mamíferos de la Universidad de Caldas, Colombia, Juan Pablo Carrera; Manejo de Recursos Genéticos de Visa Silvestre: historia, perspectivas y desafíos a futuro, Andrés Cuervo; Manejo de especímenes ornitológicos multimodales: hacia el empoderamiento de las colecciones de aves latinoamericanas, Erika Vergara; Un recorrido en una colección de  insectos, Yaneth Muñoz;  Etapas curaduriales de las colecciones científicas, entre otras conferencias.

El Sistema Integrado de Museos y Herbarios de la Universidad Central del Ecuador, invita a mirar las conferencias en el siguiente link:

https://www.facebook.com/MuseoZoologicoUCE/

ver boletín

I Congreso de Investigación Educativa – Diálogos desde las Experiencias

La Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador, la Dirección de Posgrado en Educación

septiembre 17, 2021
close

I Congreso de Investigación Educativa – Diálogos desde las Experiencias

septiembre 17, 2021 | DCC

La Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador, la Dirección de Posgrado en Educación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y el Club de Investigadores, realizaron el I Congreso de Investigación Educativa – Diálogos desde las Experiencias, con la finalidad de presentar, analizar y discutir contribuciones de la investigación educativa de los diferentes enfoques teórico-metodológicos de los investigadores posgradistas y actores sociales interesados en presentar, mediante conferencias y ponencias especializadas en su ámbito académico, para establecer propuestas de investigación en la educación superior donde sus funciones lo ameriten.

El Dr. Edgar Játiva Mariño, Director de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador, indicó que este evento es un homenaje a sus 401 años de vida institucional. Recalcó que, ante los cambios acelerados en el conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes, que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica, que adopten una aptitud reflexiva y critica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnica y profesional para investigar.

El I Congreso de Investigación Educativa – Diálogos desde las Experiencias tomó como premisa que la investigación y la educación superior son el camino más seguro hacia el desarrollo, por lo que es importante propiciar el diálogo científico/académico y promocionar los trabajos de investigación de los docentes universitarios que inician o están en camino de este proceso. Razón por la cual este evento académico tiene como finalidad fomentar el desarrollo y la difusión del conocimiento con la participación de varios expositores de distintos ámbitos educativos.

El Dr. Fernando Avendaño, Director del Doctorado en Educación y Maestría en Educación Universitaria, de la Universidad Nacional de Rosario, expresó que este Congreso pone en la agenda de discusión la Investigación, la Docencia y la Extensión en el campo de la Universidad. En la actualidad es la sociedad del conocimiento, esto significa que ya ni las materias primas, ni el petróleo son fuentes de riqueza. Que en este mundo globalizado el conocimiento, el saber es el promotor del desarrollo de los países. Las recomendaciones de la UNESCO, y de otros organismos internacionales, que tienen puesta la mirada en la región, plantean que solo un sistema de educación superior de altísima calidad va a garantizar y acortar la brecha de los países que disponen de tecnología de punta y aquellos que no la tienen. Estas acciones mancomunadas entre universidades latinoamericanas es una forma de generar conocimiento, generar saberes, generar investigación.

La Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador, invita a visualizar la inauguración y las conferencias en los siguientes links:

https://www.facebook.com/ddauce/videos/916083038987570

https://www.facebook.com/ddauce

ver boletín

Protección contra el Covid19: Más allá de los anticuerpos

La pandemia del Covid19 ha expuesto las profundas desigualdades de nuestro tiempo. Diferencias en comportamiento

septiembre 17, 2021
close

Protección contra el Covid19: Más allá de los anticuerpos

septiembre 17, 2021 | DCC

Tomado de The Lancet (Sept 4 a Sept 10)

La  pandemia  del  Covid19  ha  expuesto  las  profundas  desigualdades  de  nuestro  tiempo.    Diferencias  en comportamiento, voluntad política y capacidad tecnológica entre los países afectados, han contribuido a diferentes resultados.  Dieciocho meses después que la pandemia se inició en China, la mortalidad es más alta entre las poblaciones vulnerables, sin acceso a las vacunas, o aquellos países que ideológicamente se oponen a la vacunación, confirmando que las vacunas salvan vidas.

En un escenario sin precedentes, la humanidad desarrolló las vacunas seguras y eficaces contra el SARS-CoV-2, que han prevenido la muerte en todo el mundo.  En Chile, Reino Unido y Estados Unidos, que han utilizado  diferentes  vacunas,  el  decreciente  número  de  muertos  han  estado  en  relación  directa  con  la vacunación.

En los primeros estadíos del desarrollo se usaron métodos que medían la respuesta inmunológica celular o humoral inducida.  Subsecuentemente, varios estudios clínicos focalizados en medir la protección contra la infección sea esta leve, moderada o severa.

Vacunas  como  la  Sinovac, que  utiliza virus  inactivados,  que  es  una  técnica  conocida  en vacunas  fueron utilizadas  en  China  y  Latinoamérica  y  contribuyeron  a  la  reducción  de  la  mortalidad,  especialmente  en personas mayores de 80 años. Nuevas tecnologías como las vacunas mRNA, que se han considerado ser más robustas para proteger contra la infección.  Aunque la respuesta celular o humoral, inducida por la vacunas, es conocida, todavía no se sabe cuál de ellas es más importante para reducir la mortalidad del paciente.

La respuesta celular y humoral puede ser evaluada al inicio del desarrollo de las vacunas, pero la vigilancia del comportamiento de las mismas es difícil en grandes grupos humanos, por ser laborioso, muy caro y consume mucho tiempo.

Estudios para evaluar el efecto de las vacunas contra el Covid19 han sido realizadas rutinariamente, pero la  falta de percepción en la  información dada a la  población  en  general, ha dado lugar  a falsa interpretación de la efectividad de las vacunas ocasionando en el público duda y ansiedad.  La población en general no entiende que no existe un nivel específico de anticuerpos que den un 100% de protección.

En Chile, un estudio realizado en 56.261 individuos, estudio realizado por el Dr. Denis Sauré y colaboradores,  en  aquellos  individuos  que  recibieron  la  vacuna  china  Sinovac  hubo  un  decenso  de inmunoglobulinas IgG después de la tercera semana de administrada la segunda dosis, contrastando con los que recibieron la vacuna de la casa Pfizer, en los que no se observó tal decenso. Mayor investigación es necesaria para determinar que la baja de las inmunoglobulinas IgG, en los individuos vacunados con la Sinovac produzca un decrecimiento en la protección contra la infección severa.

Decisión  sobre  una  tercera  dosis  será  hecha  en  base  a  estudios  seroepidemiológicos,  pero  lo  más importante  es  saber  que  el  estado  actual  de  las  vacunas  protegen  en  términos  de  reducción  de  la mortalidad o en admisiones a las unidades de cuidados intensivos.

ver boletín

El fútbol se toma las aulas virtuales

Estudiantes y docentes de la Facultad de Cultura Física presentan la Casa Abierta Virtual Fútbol y Educación Física

septiembre 16, 2021
close

El fútbol se toma las aulas virtuales

septiembre 16, 2021 | DCC

Estudiantes y docentes de la Facultad de Cultura Física presentan la Casa Abierta Virtual Fútbol y Educación Física hasta el 17 de septiembre de 2021. El coordinador del evento, Efrén Palacios, detalló que la casa abierta se realiza en torno a los fundamentos de fútbol como fuente importante para el accionar en instituciones educativas. 

Palacios especificó que uno de los propósitos de esta actividad académica es compartir los conocimientos y las experiencias adquiridos por los estudiantes alrededor de la enseñanza y aprendizaje del balón pie. Se abordarán aspectos relacionados a la importancia del fútbol como práctica deportiva y sustento educativo en las clases de educación física, los fundamentos teóricos y técnicos, entre otros. El coordinador enfatizó en la necesidad de reflexionar sobre la práctica entre jugar fútbol o enseñar fútbol, debido a las diversas falencias identificadas en instituciones educativas a nivel nacional.  

En este encuentro, participan estudiantes de quinto, sexto, séptimo semestre, estudiantes de prácticas pre profesionales y de la cátedra integradora.  Se realizarán demostraciones sobre la importancia de su trabajo y de la prespecialidad, que esta carrera demanda, en el contexto actual.

La casa abierta se desarrolla de forma virtual por medio de la aplicación zoom, desde las 16:00 horas con una duración de dos horas con quince minutos. El evento es organizado con el apoyo de la Dirección de Comunicación, y la Dirección de Bienestar Universitario.

FECHA

RESPONSABLES

ID DE

ACCESO ZOOM

CONTRASEÑA

HORARIO

LUNES 13

SÉPTIMO “B”

82825193228

1234@a

15H45-18H30

MARTES 14

QUINTO “A”

82506491255

1234@b

15H45-18H15

MIÉRCOLES 15

QUINTO “B”

89152617568

1234@c

15H45-18H15

JUEVES 16

QUINTO “C”

84320913911

1234@d

15H45-18H15

VIERNES 17

SEXTO “C”

83960645202

1234@e

15H45-18H30

ver boletín

El Cine de Claudio Di Girólamo

El Cine Universitario de la Dirección de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador, presentó el trabajo de la Cineteca Nacional de Chile

septiembre 16, 2021
close

El Cine de Claudio Di Girólamo

septiembre 16, 2021 | DCC

El Cine Universitario de la Dirección de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador, presentó el trabajo de la Cineteca Nacional de Chile, con la colección de películas de Claudio Di Girólamo, actor, dramaturgo, muralista, director y ejecutivo de televisión quien ha contribuido a la cultura nacional en diversas áreas desde su llegada a Chile, proveniente de Italia. Durante la dictadura fue parte de la Productora Ictus TV que, junto con otras organizaciones, cubrió los vacíos en la producción cinematográfica local mediante la realización de documentales y ficción en formato video. Fue director y fundador de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis, la primera de rango universitario creada post dictadura.

Esta selección dedicada a su cine abarca seis de sus películas, todas influenciadas por el neorrealismo italiano y las que, a pesar de abordar crudas temáticas sociales, no están exentas de humor. La muestra, que considera desde el mediometraje El 18 de los García (1983), pasando por su primer largometraje documental Andrés de la Victoria (1985), y el largometraje de ficción Sexto A 1965 (1985), hasta llegar a Dos mujeres de la ciudad (1990), estará disponible a partir del 18 de agosto. Esta selección se suma a Grandes chilenas, Casa chilena, Divas del cine chileno y Únanse al baile, documentales musicales chilenos; y a las muestras en torno a los cineastas Cristián Sánchez, Carmen Castillo y Alberto Fuguet, que permanecen disponibles en la Cineteca Nacional Online.

El 18 de los García (45min, 1983, ficción)

Una pareja se traslada del campo a la ciudad buscando mejores oportunidades. En Santiago, llegan a un conventillo donde habitan junto a otras personas, quienes sufren similar precariedad económica. Son tiempos de cesantía, pobreza y sueños de una vida mejor que distan de concretarse. El protagonista arriesga todo por poder darles, solo por un día, a su mujer, hijos y vecinos la alegría y el disfrute que diariamente les son negados por la dureza de sus condiciones de vida.

Andrés de la Victoria (50 min, 1984, documental)

Una pareja se traslada del campo a la ciudad buscando mejores oportunidades. En Santiago, llegan a un conventillo donde habitan junto a otras personas, quienes sufren similar precariedad económica. Son tiempos de cesantía, pobreza y sueños de una vida mejor que distan de concretarse. El protagonista arriesga todo por poder darles, solo por un día, a su mujer, hijos y vecinos la alegría y el disfrute que diariamente les son negados por la dureza de sus condiciones de vida.

Sexto A 1965 (90 min, 1985, ficción)

El periplo de un profesor de música jubilado que presencia la detención de un ex alumno por los organismos de seguridad de la dictadura. Esta fuerte experiencia lo induce a renunciar a un soñado viaje a Europa para comenzar una intensa búsqueda de los familiares del detenido para ponerlos sobre aviso de los hechos.

Egenau, recuerdo y presencia (25 min, 1987, documental)

Documental sobre el escultor Juan Egenau, su vida y obra relatadas por el artista en su casa. Di Girolamo realiza un montaje con las esculturas de Egenau para apreciar las obras.

Carbón (33 min, 1990, documental)

Documental que relata el día a día en la mina de carbón de Lota, una mirada social sobre el trabajo que realizan mostrando sus condiciones de vida y la necesidad de la mina como sustento.

Dos mujeres de la ciudad (70 min, 1990, ficción)

Valeria ha decidido realizar como tesis universitaria un estudio sobre una mujer de bajos recursos. El sacerdote de la población le recomienda a Elena, esforzada mujer que tiene la particularidad de soñar las cosas que sucederán en el futuro. A medida que Valeria realiza su investigación se irá comprometiendo cada vez más con la realidad de Elena, confrontándola con su acomodada situación, mientras Elena espera la vuelta del hombre que ama y cuya promesa fue venir a buscarla, aunque fuese desde el más allá.

Recuerda: ingresa a Cine Universitario, da click en el link https://www.facebook.com/Cine-Universitario-669275439814540 y disfruta de grandes obras audiovisuales.

ver boletín

Universidad Central cierra proceso de vacunación

La Universidad Central del Ecuador cierra el proceso de vacunación. El Dr. Fernando Sempértegui, Rector; Dr. Ramiro López

septiembre 16, 2021
close

Universidad Central cierra proceso de vacunación

septiembre 16, 2021 | DCC

La Universidad Central del Ecuador cierra el proceso de vacunación. El Dr. Fernando Sempértegui, Rector; Dr. Ramiro López Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; MSc. Fernando Rosero, Decano de la Facultad de Cultura Física y Dra. Lucy Baldeón lideraron este proceso, evidenciando el compromiso centralino con la comunidad universitaria y la sociedad en general, el cual inició el 30 de abril, inoculando más de 200.000 dosis de las diferentes vacunas proporcionadas por el Ministerio de Salud Pública. El cierre oficial se llevó a cabo el martes 7 de septiembre de 2021, a las 13h00, en el Coliseo de la Institución.

La pandemia ha tenido un gran impacto en la Educación Superior, sin embargo, llega a su fin el proceso de vacunación, gracias a la gestión de muchos actores que realizaron su trabajo en distintos lugares de la universidad y de la provincia. Las jornadas empezaban a las 07h00 y terminaban a las 16h00 o 17h00. En ocasiones se iniciaban a las 04h00 y terminaban a las 23h00 o 24h00, dado que se requería de distintas logísticas.

El Dr. Ramiro López, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, expresó que se ha concluido con el proceso de vacunación en la Universidad Central del Ecuador, que ha sido su casa durante los últimos 4 meses. Toda esta jornada les ha llenado de satisfacción, de alegría al haber contribuido no solo con la comunidad centralina: estudiantes, docentes, personal administrativo y trabajadores, sino con la población externa a ella. Expresó su satisfacción porque arrancaron, quitaron una vida a la muerte que acecha a la sociedad. Este grupo son soldados de la salud que contribuyeron de todos los lados, de todas las formas, para lograr el éxito.

La Universidad Central del Ecuador cubrió toda la logística: alimentación diaria, equipos de protección (guantes, batas quirúrgicas, mascarillas), guardianes para desechos cortopunzantes, algodón, solución salina, alcohol, productos de limpieza, computadoras con wifi, etc., y todo el talento humano necesario: médicos, internos rotativos de medicina, enfermería, obstetricia, estudiantes de la Carrera de Atención Prehospitalaria, postgradistas, personal de planta de biblioteca (digitadores), y personal de apoyo logístico de varios departamentos de la institución, etc.

ver boletín

Presentación de la revista literaria Digresiones XI- XII

Las y los estudiantes de séptimo semestre de la asignatura de Escritura Creativa de la Facultad de Comunicación Social

septiembre 16, 2021
close

Presentación de la revista literaria Digresiones XI- XII

septiembre 16, 2021 | DCC

Las y los estudiantes de séptimo semestre de la asignatura de Escritura Creativa de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, el día 10 de septiembre de 2021 realizaron la presentación virtual de la Revista Literaria Digresiones en sus números 11 y 12 dirigida por el docente Fabián Guerrero.


Una vez iniciado el programa con la presentación musical de la estudiante, Samay Bustos tocando el violín, se dio paso a la coordinadora estudiantil de Digresiones, Benecir Vega, quien recalcó la importancia de fomentar espacios de crecimiento y fortalecimiento literario para sentar bases de generaciones lectoras y escritoras. Acotando que “en esta ocasión, Digresiones nos brinda la oportunidad para la creación literaria en este aprender y desaprender continúo través de las palabras”.

El docente Fabián Guerrero, agradeció a todo los estudiantes, docentes y público en general por asistir al evento trasmitido por Facebook en la página oficial de Digresiones XI - XII y Facultad de Comunicación Social-UCE. Además, explicó que la publicación se encuentra dividida en 21 poesías y 6 trabajos escritos en prosa, que se diferencian a las anteriores producciones por su singular composición de textos escritos y micro documentales sobre temas propios de la escritura creativa. También, mencionó que "presentar Digresiones siempre ha sido un acto de esperanza para afirmar el sentido de la escritura y a través de ese sentido crear el pretexto de la amistad y el compañerismo en condiciones adversas".

Finalmente, el estudiante Fabián Bolívar, autor del poema “¿Quién soy yo?”, invitó a todo el público a leer su trabajo y el de sus compañeros en el documento digital y de acceso gratuito colgado en su página de Facebook Digresiones XI - XII. Y señaló que “esta presentación de Digresiones, más que una publicación, para mí ha sido como un proceso de escritura libre, creativa, diversa, desde el alma y con conciencia. Me ha permitido poder escribir el otro relato, desde las experiencias, nuestras reflexiones y sensaciones, desde la cotidianidad y desde la profundidad del ser.”

ver boletín

Respuesta de anticuerpos en personas con previa infección de SARS CoV 2

Las personas que han sufrido infección producida por el SARS-CoV-2 y tuvieron síntomas respiratorios severos

septiembre 14, 2021
close

Respuesta de anticuerpos en personas con previa infección de SARS CoV 2

septiembre 14, 2021 | DCC

Obtenido de The Lancet , Septiembre 1 a 3.

Las personas que han sufrido infección producida por el SARS-CoV-2 y tuvieron síntomas respiratorios severos ¿deben o no ser vacunados?  Muy pocos estudios se han realizado en este tema, y la pregunta sigue vigente.  Lo lógico es presumir que las personas con previa infección, y que han recibido las vacunas, deberían tener como significativa respuesta una mayor cantidad de anticuerpos.  

En un estudio pormenorizado, 100 trabajadores de la salud fueron electos.  De estos, 38 individuos (9  hombres  y  29  mujeres),  tenían  historia  previa  documentada  de  infección  debido  al  SARS-CoV-2, recibieron la vacuna Pfizer, con un promedio de 111 días después de la infección.  La edad promedio de estos 38 pacientes era de 35.1 años, el resto de las personas que no habían sido infectadas (25 hombres y 37 mujeres), su edad promedio fue de 44.7 años.

Ambos grupos participantes recibieron la vacuna del mensajero RNA de la casa farmacéutica Pfizer. 

Muestras  de  suero  fueron  obtenidos  del  grupo  infectado,  diez  días  después  de  la  administración  de  la primera dosis, y, del grupo no infectado, diez días después de administrada la segunda dosis. Todos los participantes fueron monitorizados por la presencia de Inmunoglobulinas G.

No hubo diferencia significativa de anticuerpos circulantes IgG entre las personas infectadas y las no infectadas.  Anticuerpos IgG no fueron detectados en una sola persona que sí había sido infectada.

Los pacientes que habían sido infectados fueron categorizados en tres grupos de acuerdo al tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la infección y la vacunación.  El primer grupo era de aquellos en que había  transcurrido  de  1  a  2  meses  (8  partipantes);  el  segundo  grupo  aquellos  de  2  a  3  meses  (17 participantes ) y, el tercer grupo con más de 3 meses (12 participantes ).  El paciente infectado al que no se encontraron anticuerpos fue descartado.

Una  verdadera  diferencia  entre  estos  tres  grupos  sí  fue  identificada.    Lo  más  notorio  fue  que  la vacunación era más eficiente en el tercer grupo, es decir, cuando ella era efectuada más de tres meses después de la infección.

El  estudio  demostró que  la  acción  neutralizante  de  los  anticuerpos  es más  efectiva  después  de  la administración  de  la  primera  dosis  de  vacuna  en  las personas  que  han  tenido  infección,  siendo mucho mayor su eficacia pasados los tres meses de la infección.

ver boletín

Los 401 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador se festejan con arte

La tercera edición de los Temporales del Arte que organiza la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador

septiembre 14, 2021
close

Los 401 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador se festejan con arte

septiembre 14, 2021 | DCC

La tercera edición de los Temporales del Arte que organiza la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador se realizará como un homenaje a los 401 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador. Las actividades que de manera virtual se desarrollarán desde el lunes 13 de septiembre hasta el domingo 17 de octubre, recogen una variedad de estrenos artísticos que reflejan lo mejor de la enseñanza aprendizaje de las 4 carreras que conforman la unidad académica y que se constituyen en la XIV SEMANA DEL ARTE.

La proyección de vídeos de los productos finales de cada nivel que corresponden a las asignaturas que se imparten en las carreras de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Artes Musicales y Danza serán exhibidos en las redes sociales de la UCE y de la FAUCE y se reproducirán a través de enlaces de docentes y estudiantes que esperan mostrar al público los procesos y productos alcanzados en el semestre.

Se proyectarán también los mejores trabajos de titulación, una exposición guiada de Artes Plásticas, conversatorios sobre temas culturales, conciertos de ensambles y de grupos de música. Una semana de cultura que se convirtió en un mes, como para no perdérselo.

ver boletín

Desafíos para el abogado del futuro

Los estudiantes del sexto semestre paralelo B de la Carrera de Derecho organizaron el evento virtual "Nuevos desafíos

septiembre 10, 2021
close

Desafíos para el abogado del futuro

septiembre 10, 2021 | DCC

Los estudiantes del sexto semestre paralelo B de la Carrera de Derecho organizaron el evento virtual “Nuevos desafíos para el abogado del futuro E. contratos, herramientas tecnológicas y Audiencias Telemáticas”, coordinado por el docente Edwin Argoti, espacio que contó con la participación del Abogado Pablo Arteaga, Presidente de Smath Lawyers, y de los estudiantes Nicolás Díaz, Janury López, Karen Lima y Francisco Chacón, quienes explicaron sobre las  herramientas virtuales con las que cuentan en la actualidad los profesionales del Derecho,  explicaron  sus ventajas y desventajas.

Se habló sobre el Blockchain, un recurso didáctico, como un libro contable, en el que se registran datos, el cual es complejo y sofisticado, ya que, la información esta descentralizada, lo que implica, que todas y cada una de las personas que están en esta red, tienen una copia de la base de datos.  Además, no se puede cambiar los datos que se agregan a los bloques que lo integran.

Se manifestó que Blockchain es identificado como una tecnología inteligente, no nació de la nada, conjugó otras tecnologías que ya existían y funciona con cuatro tecnologías que tiene la red.

Se explicó sobre los contratos de redes sociales, pero antes se aclaró sobre la naturaleza jurídica, que es la característica que permite determinar el régimen jurídico de una institución.

Se recalcó que, en los contratos de redes sociales existen cláusulas generales que son propuestas por la parte exponente y, que no pueden ser cambiadas por la parte aceptante, lo cual significa que se pueda adherir términos según la conveniencia de quien está redactando las cláusulas.

Se determinó, que es importante explicar que el aceptante solo se limita en consentir o rechazar las cláusulas, quedando sometido a las condiciones que presenta el empresario, en este caso las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, entre otras, lo cual reafirma la desigualdad de intereses.

Es importante conocer que, con la aceptación del contrato, se aceptan las normas y cláusulas del mismo, así como las condiciones y términos de uso, las plataformas determinan una edad mínima de quien quiera integrarse y que no debe existir amenazas, acosos, ni difundir pornografía y mantener respecto a los demás usuarios.

En cuanto a la propiedad intelectual se permite al dueño o autor de la idea, gozar de los beneficios que deriven de su obra y no se acepta la reproducción de manera indiscriminada por terceras personas, ya que las redes cuentan con políticas de seguridad informática.

Se aclaró que, las resoluciones de conflictos, cuando se llevan las disputas legales en las redes sociales como Facebook, Twitter, linkendin  se desarrolla en su  sede en California y Tuenti en Madrid.

Link del evento

https://www.facebook.com/JurisprudenciaU/videos/166998938847340

ver boletín

Redes sociales sin control responsable un peligro para niños y adolescentes

Brenda Guerrero Vela, directora del Instituto de Posgrado de la Facultad de Jurisprudencia, brindó una entrevista radial

septiembre 10, 2021
close

Redes sociales sin control responsable un peligro para niños y adolescentes

septiembre 10, 2021 | DCC

Brenda Guerrero Vela, directora del Instituto de Posgrado de la Facultad de Jurisprudencia, brindó una entrevista radial sobre el tema: EL DERECHO A LA INTIMIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU EXPOSICIÓN EN LAS REDES, en la cual, expuso su preocupación, ya que se evidencia que la población infantil se encuentra absorbida en los teléfonos móviles, juegos en línea, redes sociales que pueden ser peligrosas si no tienen la vigilancia de un adulto.

 La académica aclaró que, hay que estar alerta, controlar y bloquear en los dispositivos, los contenidos peligrosos, puesto que, si bien el uso de la virtualidad en la pandemia  ha facilitado los procesos educativos, no hay que desconocer que, por otro lado, existen riesgos, como la violación a la intimidad de los niños o que puedan ser abordados por desconocidos mediante redes sociales, en casos extremos para captación de pornografía, que pueden cambiar y afectar tanto el pensamiento del niño y su entorno, porque un niño todavía no tiene conocimiento sobre los peligros a los que se expone, y sobre todo porque los padres deben estar junto a ellos, administrando ese tiempo en las redes en forma responsable.

Brenda Guerrero, explicó sobre los derechos civiles y políticos, donde resalta que nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación, así también destacó que la constitución estipula que, las niñas, niños y adolescentes gozan de los derechos comunes del ser humano. Además, el estado debe reconocer y garantizar la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Reiteró que los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica, a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria, como al respeto de su libertad y dignidad.

Una vez que se analizó varias artículos de nuestra constitución y el Código Orgánico de la Niñez y adolescencia, la Directora del Posgrado de Jurisprudencia recomendó, que los padres deben mantener una buena comunicación con sus hijos, limitar el acceso a los equipos móviles y utilizarlos máximo una hora al día, para que se centren en otras  actividades y desarrollen su intelecto o en sus labores escolares.  Así también aconsejó comprar libros y cuentos infantiles, lo cuales, tienen un impacto positivo en la construcción del lenguaje infantil, o en el uso del vocabulario y profundizar en la lectura que abre el pensamiento creativo infantil.

ver boletín

Instituto de idiomas ofertará el Idioma Kichwa como opción de requisito para la obtención del título de grado académico

El Honorable Consejo Universitario, en la sesión ordinaria del 07 de septiembre, aprobó el informe de la Comisión Académica

septiembre 08, 2021
close

Instituto de idiomas ofertará el Idioma Kichwa como opción de requisito para la obtención del título de grado académico

septiembre 08, 2021 | DCC

El Honorable Consejo Universitario, en la sesión ordinaria del 07 de septiembre, aprobó el informe de la Comisión Académica Permanente, en el que por pedido del MSc. Edison Santiago Sanguña Loachamín, Director del Instituto Académico de Idiomas, se solicita se analice la enseñanza-aprendizaje del idioma Kichwa como requisito para la obtención del grado académico.

El máximo organismo universitario aprobó que el idioma Kichwa sea una nueva opción de requisito para la obtención del título de grado académico, en base al Reglamento de Régimen Académico vigente, Art. 80.- Aprendizaje de una segunda lengua, que señala: “El aprendizaje de una segunda lengua será requisito para graduación en las carreras de tercer nivel...”. En el caso de los estudiantes que son kichwa hablantes e hispano hablantes, deberán aprobar un idioma adicional.

RESOLUCIÓN – CA – 132 – 2021

1) Avocar conocimiento de la comunicación presentada por el señor Director del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

2) Solicitar al H. Consejo Universitario su aprobación para que, en base al Reglamento de Régimen Académico vigente, Art. 80.- Aprendizaje de una segunda lengua, que señala: “El aprendizaje de una segunda lengua será requisito para graduación en las carreras de tercer nivel...”, se considere el idioma Kichwa como opción de requisito para la obtención del título de grado académico. En el caso de los estudiantes que son kichwa hablantes e hispano hablantes, deberán aprobar un idioma adicional.

Los miembros del Honorable Consejo Universitario destacaron que con esta decisión la universidad se abre a promover un real diálogo intercultural y además empujar a trabajar en una decolonialidad de los saberes, pues de esa manera los estudiantes tendrán conocimiento de nuestro idioma ancestral que será revalorizado. 

ver boletín

"El Derecho como discurso social"

Los Conversatorios Metodológicos organizados por el doctor Luis Córdova, docente de la Carrera de Derecho

septiembre 10, 2021
close

"El Derecho como discurso social"

septiembre 10, 2021 | DCC

Los Conversatorios Metodológicos organizados por el doctor Luis Córdova, docente de la Carrera de Derecho, contaron con la presencia de la docente Susy Garbay, quien, abordó el tema: “El Derecho como discurso social”, el cual se analizó desde criterios filosóficos de la teoría social y la teoría crítica.

La docente, inició definiendo al Derecho desde dos paradigmas, a) el jusnaturalismo y b) el Positivismo, los cuales, surgen del debate de la filosofía griega y que cuentan con principios identificados a través de técnicas jurídicas.

Se resaltó que un elemento del pensamiento crítico es la Teoría Jurídica Crítica, descrita como categoría de totalidad para el análisis de la realidad, esta categoría no implica sumar las partes, sino describir las relaciones entre los diferentes aspectos que existe de la realidad y que pueden ser visibles o no.

Se recalcó que, también influyen en el pensamiento crítico los filósofos de la Escuela de Frankfurt como Theodor Adorno y Max Horkheimer, quien escribió el texto Crítica de la Razón Instrumental.  Se aclaró que, estos autores hacen una crítica a la modernidad, la cual está basada en el racionalismo, sin embargo, dicen que la modernidad hizo exacerbar a la razón subjetiva, lo que implicó la capacidad para hacer cálculos y determinar los medios para conseguir algo.

Se manifestó, que en Francia en los años 70 aparece una corriente que se llama Critique du droint como también en EEUU la Corriente Critical Legal Studies, en las que se conforma un pensamiento que se denomina Feminismo Jurídico Crítico, el cual, influyó en América Latina especialmente, y donde surge un movimiento denominado Critica Jurídica Latinoamericana, la cual, se presentó en varias universidades de México, Brasil, Colombia y Argentina.

Otro momento que influyó a estas corrientes fue en los años 80 con los filósofos, Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Louis Althusser quienes integraron elementos adicionales de los autores tradicionales.

Finalmente, se expuso que entender al Derecho como Discurso Social implica primero entender que el Derecho es un fenómeno jurídico de una práctica social que produce sentido, realidad, es decir, crea las conductas que dan sentido de quienes intervienen.

https://www.facebook.com/JurisprudenciaU/videos/1280926345712202

ver boletín

Despenalización del aborto en casos de violación

La cátedra de Derecho de Familia, a cargo de la docente Dra. Marta Valencia junto a los estudiantes de segundo semestre

septiembre 10, 2021
close

Despenalización del aborto en casos de violación

septiembre 10, 2021 | DCC

La cátedra de Derecho de Familia, a cargo de la docente Dra. Marta Valencia junto a los estudiantes de segundo semestre, expusieron sobre la “Despenalización del aborto en casos de violación”, se hizo un análisis de proyecto de ley sobre el aborto, mismo que se presentó en la Asamblea Nacional y se lo desarrolló desde el ámbito legal. Los estudiantes que participaron fueron, Natali Ramón, Diana Serrano, Samuel Santillán, Samantha Miniguano, Carlos Robayo, Andrea Peña, Fabiana Paladines, Diana Robalino, Damaris Orellana y Natalia Villavicencio.

¿Cómo se forma un proyecto de Ley? fue el primer tema que los estudiantes desarrollaron, y destacaron la importancia de contar con el título del proyecto, el cual, debe ser claro, preciso, completo, específico y debe evitar la ambigüedad, mediante el mismo, uno puede identificar el contenido esencial del proyecto de Ley.

Se explicó sobre la Parte Expositiva, en la cual, se encuentra los motivos y los considerandos, así como los principios y la finalidad perseguida, también se expuso sobre los antecedentes jurídicos y constitucionales de la ley.

Se destacó la importancia del Articulado, el cual, constituye la parte normativa de la Ley.  Los artículos deben estar numerados para mantener la organización del proceso de esta, una vez definido estos elementos se presenta el Proyecto de Ley en la Asamblea Nacional y pasa por la Unidad Técnica Legislativa quien hace un informe no vinculante. 

Se aclaró que la Ley debe ser homogénea, y si el proyecto no posee todos los requisitos agregados no pasará, luego se realizan debates e informes para el veto o sanción por parte del Presidente de la Republica.

Así también se especificó sobre los antecedentes del aborto en Ecuador, se recalcó que, las leyes en el país han cambiado con el paso del tiempo. Hay temas que antes eran objeto de delito, el día de hoy se han legalizado o han mermado, ya sea por el cambio de las culturas o por la globalización.

Se explicó que, el aborto es un tema sensible, un suceso que tiene peso moral y penal dentro de varios países, Ecuador no es la excepción. Se expuso toda la normativa que ha legislado el país, desde el año 1837 en la presidencia de Vicente Rocafuerte.

Se expuso acerca del código Napoleónico, el cual estipulaba que la culpa del aborto recaía sobre aquel que produce el aborto recayendo en médicos, enfermeras, cirujanos, parteras y quienes aconsejen para realizar un aborto. Se manifestó que, en la reforma del código del 2014 se da un cambio al código penal, esto da paso para que existan nuevas causales para que se dé un nuevo debate social. Ahora se promueve la presencia de movimientos a través del tiempo para la despenalización del aborto, una lucha por una legislación más amplia que permitan a las mujeres elegir sobre su salud sexual y reproductiva. Actualmente dimos un cambio general en la política con la llegada de Guillermo Lasso, el cual mencionó que defiende a la vida, sin estigmatizar a las mujeres y promueve que se dé un trato justo a sus derechos, lo que podría paso a la despenalización del aborto.

Según datos del INEC, el aborto, ya es la quinta causa de muerte materna. El COIP es el que sanciona el aborto a pesar de que se han visto duplicarse los casos de mujeres procesadas por este delito, considerando que, el sistema penal ecuatoriano no puede penalizar a las mujeres víctimas de violencia sexual que han decidido interrumpir su embarazo.

Actualmente en el país hay más de 3600 niñas menores de 15 años que son madres por producto de violación, dato que se debe considerar como conservador, ya que, la mayoría de los casos no son registrados.

https://www.facebook.com/115725566496678/videos/577837216583188/

ver boletín

Pobladores del Cantón Rumiñahui contarán con una guía sobre las especies de plantas

Con la intención de proponer una guía con información biológica de la flora, fauna, hongos y macro invertebrados

septiembre 09, 2021
close

Pobladores del Cantón Rumiñahui contarán con una guía sobre las especies de plantas

septiembre 09, 2021 | DCC

Con la intención de proponer una guía con información biológica de la flora, fauna, hongos y macro invertebrados, autoridades de la Facultad de Ciencias Biológicas y del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui, firmaron un convenio en el que se estableció la participación de estudiantes y docentes de esta unidad académica.

Aun cuando la pandemia cambió la dinámica del aprendizaje-enseñanza, como parte del trabajo de vinculación, se planificaron salidas de campo y se contempló diálogos con habitantes de las comunidades aledañas para recabar la información necesaria desde la oralidad. Si bien, se revisó información en libros y guías existentes, cada habitante de las múltiples zonas tiene diferentes maneras de relacionarse con las plantas, explicó la estudiante Soledad Pereira, que forma parte del proyecto. A esto se sumaron, recorridos por zonas intervenidas y toma de fotografías de las plantas, mecanismo para el reconocimiento de las mismas.

Para Byron Medina, docente coordinador, lo esencial de la carrera radica en los recorridos de campo que se vieron limitados por la pandemia, en los cuales los estudiantes tienen la oportunidad de tocar y hasta probar las plantas que van encontrando. Para la clasificación se toma en cuenta la contextura, la vellosidad, el color, entre otros, y esto se logra sólo con el contacto directo, afirmó.

La guía con información biológica, que pretende ser un instrumento de concientización para preservar y cuidar el ecosistema, destaca la información de 157 especies pertenecientes a 63 familias botánicas. Se clasificaron según su forma de crecimiento (hábito), su origen y uso. En términos generales se determinó que, son utilizadas como alimento, medicina, para viviendas y como alimento para ciertos animales.

Como parte de los hallazgos del trabajo académico, de acuerdo a la información ecológica, se encontró que en su mayoría las especies se encuentran en un estado de preocupación menor, no obstante, existen plantas en peligro de extinción debido a la intervención humana como la ganadería, agricultura y la expansión del sector rural. Por esta razón, la guía será de utilidad para la población.

Desde su experiencia, Medina reflexionó sobre la necesidad de generar más investigación en el campo de las ciencias biológicas para conocer y tener información detallada sobre las especies de plantas que habitan de manera exclusiva en Ecuador. 

ver boletín

Convocatoria de Proyectos de Innovación UCE presenta sus ganadores

El Honorable Consejo Universitario en la sesión del 07 de septiembre de 2021 conoció el informe del Vicerrectorado

septiembre 08, 2021
close

Convocatoria de Proyectos de Innovación UCE presenta sus ganadores

septiembre 08, 2021 | DCC

El Honorable Consejo Universitario en la sesión del 07 de septiembre de 2021 conoció el informe del Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación respecto a los resultados del "Concurso Innovación Tecnológica" realizada por la Dirección de Doctorados e Innovación.

El Dr. Fernando Sempértegui, rector de la Universidad Central del Ecuador, resaltó que ahora la institución con esta convocatoria tiene como objetivo identificar propuestas de emprendimiento e innovación cuyas soluciones tecnológicas puedan atender la demanda potencial de productos y servicios bajo los condicionamientos de la economía en el país, en la etapa de recuperación después de la crisis sanitaria.

El concurso estuvo dirigido a estudiantes de la Universidad Central del Ecuador con el apoyo de docentes titulares como tutores. Se registraron 25 equipos, de los cuales nueve (9) fueron seleccionados para la asignación de fondos, en base a los criterios establecidos en la convocatoria:

  1. Prioridad como atractivo para elaborar un prototipo
  2. Demanda en la red AEI, en los últimos cuatro años
  3. Calidad en la presentación de Video y Propuesta Técnica

Los proyectos aprobados están listados a continuación: https://bit.ly/3l9lCJZ

El proceso fue llevado a cabo por la Dirección de Doctorados con el apoyo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI).

ver boletín

Ganadores de los proyectos de Investigación Semilla Fase 7

El Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación dio a conocer al honorable Consejo Universitario

septiembre 08, 2021
close

Ganadores de los proyectos de Investigación Semilla Fase 7

septiembre 08, 2021 | DCC

El Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación dio a conocer al honorable Consejo Universitario el informe del proceso de selección de Proyectos de Investigación Semilla Fase 7, con el respectivo listado de proyectos ganadores (25).

En esta ocasión se realizaron dos convocatorias, la primera fue dirigida a docentes que ya habían realizado el curso de proyectos semilla y tuvieran propuestas de investigación con posible autofinanciamiento. Esta convocatoria estuvo abierta desde el 8 de febrero al viernes 5 de marzo de 2021. Se recibieron 13 proyectos que entraron al proceso de evaluación y de estos se aprobaron 3 proyectos.

Adicionalmente, se realizó la convocatoria a participación en el Taller de Proyectos Semilla Fase 7 en el mes de mayo, cuyo financiamiento se encuentra aprobado por HCU. En este taller participaron 75 docentes (46% Ciencias de la vida y la salud, 39% Ciencias Sociales y 15% Artes). Producto de este taller se aprobaron 21 protocolos de investigación (10 corresponden al área de ciencias de la vida y la salud, 5 a ciencias sociales y 4 arquitectura y físico-matemática).

Estos proyectos tienen una duración de un año e iniciarán su ejecución en el semestre 2021-2022 en relación con la asignación de carga horaria.

Revisa el listado de los proyectos aprobados: https://bit.ly/2YCMSsK

ver boletín

Reapertura de las Clínicas Odontológicas de Posgrado

Profesionales de las Clínicas de Especialidades Odontológicas reactivaron sus actividades desde el lunes 30 de agosto

septiembre 08, 2021
close

Reapertura de las Clínicas Odontológicas de Posgrado

septiembre 08, 2021 | DCC

Profesionales de las Clínicas de Especialidades Odontológicas reactivaron sus actividades desde el lunes 30 de agosto. La Directora de Posgrados de la Facultad de Odontología, Mariela Balseca, detalló en entrevista para Radio Universitaria el proceso del plan de retorno, los requisitos y pasos a seguir para que la población interesada pueda acceder a este servicio.

Balseca hizo énfasis en la adecuación de las instalaciones de las Clínicas para que se cumpla el distanciamiento entre los cubículos, así como la ubicación de puntos de ventilación y dispensadores de alcohol. Señaló que fue un proceso trabajado por la Facultad y la Comisión de Bioseguridad para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y normas nacionales e internacionales, para proporcionar seguridad a pacientes, profesionales y personal administrativo que trabaja en el centro de salud oral.

En este momento las Clínicas Odontológicas ofrecen siete especialidades: periodoncia, ortodoncia, endodoncia, odontopediatría, implantología oral, rehabilitación oral, estética y operatoria dental. En respuesta a la situación actual, Balseca indicó, además que la atención no es de libre demanda. Se optó por recurrir a al teleodontología para seleccionar a los pacientes que requieren tratamientos. Una vez que el paciente conozca acerca del o los tratamientos, los coordinadores de la clínica se pondrán en contacto, ratificarán la necesidad del tratamiento en especialidad y procederán a agendar la cita presencial.

Uno de los requisitos para el público en general o la comunidad universitaria es que se presente el carnet de vacunación. De esa manera, se busca asegurar que tanto pacientes como especialistas tengan la misma seguridad. 

La Doctora Balseca comentó que espera tener gran acogida y que los pacientes puedan acceder a toda la información a través de redes sociales de la universidad, el correo electrónico posgrado_odontología@hotmail.com y los números telefónicos. Con el fin de cumplir las medidas y los pasos para ser atendido. Además, acudir sin miedo y cumpliendo los protocolos de bioseguridad, así el riesgo en la atención de la clínica es mínimo.  

ver boletín

Investigadores de Ingeniería Química se toman la noche para hablar de ciencia

La Comisión de Investigación de la Facultad de Ingeniería Química con el objetivo de implementar una cultura ética

septiembre 07, 2021
close

Investigadores de Ingeniería Química se toman la noche para hablar de ciencia

septiembre 07, 2021 | DCC

La Comisión de Investigación de la Facultad de Ingeniería Química con el objetivo de implementar una cultura ética, científica y de innovación desarrolló la “Noche de Investigadores e Investigadoras”. El decano, Ing. Humberto González indicó que la investigación científica ha tomado mayor fuerza y vigencia en el contexto de crisis al ser el motor que impulsa a la ciencia y tecnología. Este desarrollo debe ir de la mano con la ética para que el compromiso social esté presente en el afrontamiento de los graves problemas económicos y sociales que tiene el mundo.

La Coordinadora de la Comisión de Investigación de esta unidad académica, Dra. Carolina Montero comentó que inició este trabajo en febrero de 2021, el objetivo es organizar, acompañar, complementar y facilitar los procesos de investigación en la Facultad. El concepto de Noche de Investigadores nace en la Unión Europea en 2005, y cada septiembre se celebra en ese continente; en tanto que en América lo celebran países como Argentina y Uruguay.

La primera ponente fue la ingeniera Diana Armijos, con el tema “Propiedad Intelectual y las Patentes en los procesos Industriales”. Destacó la importancia de conocer lo que se puede proteger bajo las diferentes figuras jurídicas, en ese sentido reconoció que los derechos de propiedad intelectual no protegen ideas como tal, sino la materialización de ideas, como obras literarias, marcas, signos distintivos o patentes.

La Propiedad Industrial se divide en dos grupos, las nuevas creaciones, con las patentes; y los signos distintivos, que abarcan las marcas, lemas, logos, denominaciones de origen, entre otros. Armijos indicó que la patente está ligada a la carrera de Ingeniería Química al ser el título que el estado otorga para divulgar su creación y entrega la exclusividad para fabricar, y comercializar un producto o procedimiento. La novedad, nivel inventivo y la aplicación industrial son los requisitos para obtener una patente, su vigencia es de 20 años desde que se ingresa la solicitud y no es renovable ya que con el tiempo pierde una de sus características, la novedad. La ponente aconsejó a los asistentes investigar los productos y procedimientos patentados en el mundo, antes de iniciar la solicitud para evitar contratiempos.

El doctor Ullrich Stahl, docente de la Facultad de Ingeniería Química, abordó el rol de la ética en las ciencias exactas, que tienen que ver con comportamientos que permitan encaminar a los investigadores hacia acciones correctas en medio de los avances tecnológicos. Puso como ejemplo de conflictos con la ética, el caso de la Guerra de las Corrientes, en donde hubo una pugna por decidir la técnica del alumbrado eléctrico entre Thomas Edison y Nikola Tesla. Otras acciones no éticas en las ciencias exactas son los fraudes científicos, en los cuales investigadores maquillan la información de sus resultados, lo que repercute para el avance de otros científicos que toman como referencia trabajos incorrectos.

La Transferencia de resultados de investigación fue tratada por el ingeniero Lenin Terán, en su ponencia resaltó que intercambiar y compartir aplicaciones prácticas de los resultados de una investigación permite llegar a un beneficio económico y social, pero esto solo es posible cuando el conocimiento técnico se pone en uso. Las organizaciones, empresas o instituciones deben conocer lo que se tiene, para ello es portante hacer un diagnóstico y planificación para incentivar los proyectos que le permiten destacar con la producción científica.

La noche de investigadoras e investigadores finalizó con la intervención de la doctora Yanet Villasana con el tema, “Buenas prácticas de investigación”. La ponente señaló que la pandemia ha visibilizado la necesidad de desarrollar productos y procesos de innovación e investigación para remediar la realidad económica, social y sanitaria que enfrenta el mundo actualmente. Dijo que la carrera por la búsqueda de la vacuna produjo que muchos trabajos sean descartados al no contener sustento suficiente, este ejemplo retoma la importancia de las buenas prácticas de investigación, en la que los científicos deben basarse con fundamentos como acuerdos nacionales e internacionales, además recordar que su trabajo tiene que estar al servicio del ser humano, es decir, no poner en riesgo derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. 

El encuentro virtual puede ser revisado en su totalidad en el link: https://www.facebook.com/1418714938505218/videos/569999324138065

ver boletín

Obstetrices son reconocidas en la sesión solemne de la Carrera

El 31 de agosto se celebró el Día Internacional de la Obstetricia, por ello la Carrera de Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador

septiembre 03, 2021
close

Obstetrices son reconocidas en la sesión solemne de la Carrera

septiembre 03, 2021 | DCC

El 31 de agosto se celebró el Día Internacional de la Obstetricia, por ello la Carrera de Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador realizó una sesión solemne en la que se destacó el papel que cumplen las y los profesionales obstetras en el cuidado de la salud sexual y reproductiva en el país. Además, se reconocieron a ex docentes de esta especialidad por su destacada trayectoria profesional.

La Directora de la Carrera, MSc. Lucy Fonseca hizo un recuento histórico desde su fundación en 1835 y de Juana Miranda, la primera Obstetriz legalmente titulada en el país en 1874. Su legado ha sido un ejemplo para las profesionales y estudiantes al tener una larga trayectoria como matrona hasta obtener su título otorgado por la Universidad Central del Ecuador.

Lucy Fonseca destacó que la Carrera de Obstetricia, “Juana Miranda” con un rediseño en marcha, forma a estudiantes durante 10 semestres, incluido el año de internado rotativo, con el fin de capacitar en la atención de la partería y para resolver problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Los y las estudiantes de obstetricia están presentes en los tres niveles de la salud y en la pandemia han sido parte de toda la comunidad centralina activa a prestar ayuda a la sociedad indicó.

La Obstetriz, Patricia Narváez dio datos internacionales que muestran la escases global de      1.1 millones de trabajadores en salud sexual y reproductiva, e hizo un llamado urgente para invertir en educación y formación, gestión, regulación, y ambiente laboral que mejore la atención a pacientes a lo largo de la vida humana. La especialista destacó el trabajo de la Universidad a través del rector, decano y directora de carrera para mantenerse con la calidad histórica de la Universidad Central del Ecuador. 

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Ramiro Estrella se refirió al trabajo del personal de obstetricia que no solo atienden el parto sino todo lo referente a la salud sexual y reproductiva, además de ocupar cargos gerenciales en instituciones de salud, ejecutar y diseñan procesos de investigación demostrando así la capacidad de los y las profesionales de esta carrera. 

ver boletín

Entender las complicaciones del Covid 19: Un desafío a la medicina moderna

Tomado de The Lancet, 22 a 27 de agosto de 2021

septiembre 03, 2021
close

Entender las complicaciones del Covid 19: Un desafío a la medicina moderna

septiembre 03, 2021 | DCC

Tomado de The Lancet, 22 a 27 de agosto de 2021

La  pandemia  del  Covid19  continúa,  pero  la  necesidad  de  entender  y  responder  a  los  síntomas  que aparecen y se mantienen después de la enfermedad, continúan siendo un desafío. Síntomas como fatiga persistente, “falta de aire”, “neblina cerebral” o depresión, pueden debilitar a millones de personas en el mundo y muy poco es conocido acerca de esta condición.

El término “largo Covid” es comúnmente usado para describir los síntomas y signos que se mantienen o aparecen después del ataque agudo producido por el virus que causa el Covid19.

La  guía  dada  por  la  NICE  (National  Institute  for  Health  &  Care  Excellence),  por  ejemplo,  incluye  los síntomas que aparecen o se mantienen doce semanas después del episodio agudo, pero esta no es una definición  clara,  pues  no  se  sabe  si  es  diferente  a  los  síndromes  posvirales.    No  se  presentan  claras manifestaciones  bioquímicas  o  radiológicas  que  ayuden  al  diagnóstico,  y  como  existen  diferentes presentaciones, diferentes pronósticos y resultados quedamos en la duda; sabemos que no hay tratamientos  específicos  ni  tampoco  guías  de  rehabilitación.    El  efecto  en  la  sociedad  por  la  enorme presión  en  sus  sistemas  de  salud  y  las  pérdidas  económicas  han  determinado  que  este  “largo Covid” represente un desafío de primer orden.

En Reino Unido un estimado de 945.000 personas, o sea, 1.5% de su población han sido afectadas por el virus del Covid19, esto hasta el 4 de julio del 2021; esta cifra incluyó 34.000 niños; la prevalencia de la enfermedad fue mayor en gente de 35 a 69 años, sobre todo en el personal de salud y en las mujeres.

Estudios sobre el “largo Covid” han sido limitados y su seguimiento ha sido corto; sin embargo en el mismo Lancet,  Huang  y  sus  colegas  reportaron  el  seguimiento  de  12  meses  del  mayor  número  de  pacientes sobrevivientes  de  la  enfermedad  producida  por  el  Covid19,  ellos  fueron  dados  de  alta  del  Hospital  Jin Yintan,  de  Wuhan  en  la  República  China;  a  los  doce  meses  estos  pacientes  sobrevivientes  del  Covid19 tuvieron problemas de movilidad, dolor, ansiedad y depresión; siendo la fatiga y debilidad muscular los síntomas  más  frecuentemente  reportados  a  los  seis,  y  a  los  doce  meses  después  de  la  enfermedad; mientras  casi la  mitad  de  los  pacientes  se  quejaron  de  tener  por  lo  menos  un  síntoma,  siendo  los  más frecuentes:  dificultades  en  el  sueño,  palpitaciones,  dolores  articulares  o  dolor  del  pecho.  Todos  estos síntomas se resolvieron después de un año.

Solamente el 0.4% de estos pacientes analizados dijeron haber participado en un programa profesional de  rehabilitación,  las  razones  dadas  no  son  muy  claras,  pero  se  cree  que  son  atribuíbles  a  la  falta  de conocimiento del problema y a la falta de referencias.

El  efecto de “largo Covid” en la salud mental obliga a mayor investigación médica; la proporción de ansiedad  o  depresión  en  los  pacientes  sobrevivientes  del  Covid19  es  mayor  que  en  los  controles  de  la población general.

Tedron Adhanom Ghebreyeus, director de la Organización Mundial de la Salud, ha hecho un llamado a todos  los  países  para  reconocer,  rehabilitar  e  investigar  los  efectos  a  largo  plazo  que  produce  la enfermedad del virus Covid 19.

La  comunidad  médica  científica  debe  colaborar  para  hallar  el  mecanismo  y  la  patogénesis  del  llamado “largo Covid”, a entender si las vacunas pueden afectar y encontrar el tratamiento efectivo de esta condición, que incluye a personal bien entrenado en actividad física, cognitiva, social y ocupacional.

ver boletín

La UCE participó en el XI Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos

Nuevamente la Universidad Central del Ecuador fue parte del XI Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos

septiembre 02, 2021
close

La UCE participó en el XI Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos

septiembre 02, 2021 | DCC

Nuevamente la Universidad Central del Ecuador fue parte del XI Encuentro Nacional del Foro de Recursos Hídricos realizado de manera virtual del 25 al 27 de agosto. Este foro es una plataforma participativa que propicia el diálogo y construcción colectiva de propuestas de política pública para la gestión integral del agua.

Este nuevo encuentro tuvo una extensa agenda, ya que por temas de pandemia se realizó de forma virtual, por lo que se plantearon 7 mesas de discusión con diversas temáticas. El día 25 de agosto se realizó el evento inaugural y un panel inicial sobre el acceso al agua y derechos. Antonio Gaybor, coordinador del evento, señaló que, en el Encuentro, se presentan y analizan estudios y sistematizaciones sobre temas actuales relacionados con el acceso al agua y derechos en la costa, sierra y Amazonía; los impactos del cambio climático; ecosistemas, saneamiento, el impacto del COVID 19 en los recursos hídricos, entre otros temas.

El día 26 de agosto se realizaron la Mesa 1: agua y cambio climático, Mesa 2: agua, paisajes y recreación, a cargo de la Carrera de Turismo de la Universidad Central del Ecuador, la Mesa 3: territorios de desarrollo bajo riego y la Mesa 4: agua y ecosistemas.

El día 27 de agosto se realizaron la Mesa 5: agua y extractivismo, la Mesa 6: agua para el consumo humano y saneamiento, y la Mesa 7: agua y estrategias de desarrollo. En cada una de estas mesas participaron académicos, investigadores, representantes de organizaciones del campo, del gobierno central, de los gobiernos descentralizados y de las juntas de agua se reunieron a discutir y elaborar propuestas para el mejor manejo y gestión del agua.

Todas las mesas de discusión se transmitieron en la página del Foro, se puede ver cada una ingresando en el link: https://www.facebook.com/ForoNacionalDeRecursosHidricos

ver boletín

Autoridades de universidades participaron en foro sobre las reformas de la LOES

El Colegio de Economistas de Pichincha invitó a varias autoridades de las universidades, al foro sobre los alcances y limitaciones

septiembre 02, 2021
close

Autoridades de universidades participaron en foro sobre las reformas de la LOES

septiembre 02, 2021 | DCC

El Colegio de Economistas de Pichincha invitó a varias autoridades de las universidades, al foro sobre los alcances y limitaciones de la propuesta gubernamental de reformas de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES.

María Augusta Espín, Vicerrectora Académica de la Universidad Central del Ecuador indicó que las reformas que ha enviado el Gobierno, son un escenario preparatorio para la nueva Ley Orgánica de Educación Superior que de seguro se trabajará a futuro a partir de la conformación del CES. Criticó que en la conformación del nuevo CES faltarían actores claves como la sociedad civil.

Participó también María Augusta Hermida, Rectora de la Universidad de Cuenca; César Montaño, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar y Juan Nicolás Alvarado, Presidente coordinador de la mesa Pacto Social por la educación. Los ponentes coindicen en que los puntos difíciles de la reforma son los temas de admisión y nivelación y el tema de la ampliación de la oferta académica. En el primer caso porque se establece que los cursos preparatorios para admisión y nivelación serán pagados, lo que es contradictorio con la Constitución. El tema de ampliación de oferta académica es igualmente contradictorio porque se pide establecer más cupos, pero ello no se ajusta a realidad de la sociedad y las universidades que tienen carencias de presupuesto.

Santiago García, Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha y docente de la UCE, mencionó que el objetivo es analizar de forma crítica y constructiva el conjunto de reformas que propone el gobierno a la educación superior, desde el hecho que la sociedad ecuatoriana está en profunda crisis y esta situación exige una transformación profunda del sistema universitario. 

Todo el foro fue transmitido vía Facebook y se puede visualizarlo en el siguiente link:

https://fb.watch/7LJ_gFW_vM/

ver boletín

INVESTIGACIÓN: Más revistas de la Universidad se suman a sistemas de indización

La revista SIEMBRA de la Facultad de Ciencias Agrícolas fue incluida en la Colección SciELO-Ecuador y en el Sistema de Información Científica Redalyc

septiembre 01, 2021
close

INVESTIGACIÓN: Más revistas de la Universidad se suman a sistemas de indización

septiembre 01, 2021 | DCC

La revista SIEMBRA de la Facultad de Ciencias Agrícolas fue incluida en la Colección SciELO-Ecuador y en el Sistema de Información Científica Redalyc, tras aprobar las evaluaciones de forma y contenido.

Su primera edición apareció en el 2014 y se constituyó como una revista divulgativa para, posteriormente, posicionarse como una revista científica de alto impacto debido a la relevancia de los artículos publicados. Para Xavier Lastra, director editorial de SIEMBRA, la indexación permite tener un reconocimiento a nivel nacional y regional. Además, es un plus para escalar posiciones en el ranking de universidades.

Lastra destacó la importancia de contar con un mayor número de publicaciones de investigadores externos, no obstante, SIEMBRA recopila investigaciones de diferentes facultades de la Universidad Central del Ecuador con el objetivo de potenciar el trabajo de la planta docente.  

SIEMBRA mantiene la modalidad de flujo continuo, lo que significa una publicación más inmediata. Los artículos receptados pasan, en un primer momento, por la revisión del comité científico y luego son enviados a revisores externos de universidades a nivel mundial.

Una vez posicionada como revista científica y formar parte de sistemas de indización, mantendrá la modalidad convocatoria abierta y se proyecta a presentar convocatorias para dossieres temáticos. 

ver boletín

Facultad de Psicología organizó el webinar sobre drogas y sexualidad

La Facultad de Ciencias Psicológicas y la Dirección de Bienestar Universitario, a través del Proyecto de vinculación con la sociedad

septiembre 01, 2021
close

Facultad de Psicología organizó el webinar sobre drogas y sexualidad

septiembre 01, 2021 | DCC

La Facultad de Ciencias Psicológicas y la Dirección de Bienestar Universitario, a través del Proyecto de vinculación con la sociedad “Escucharnos Primero”, desarrollaron el Webinar “Drogas y Sexualidad, lo que no te dicen”, un espacio de encuentro entre la academia y la sociedad civil para opinar sobre temas como el consumo de sustancias y así tener una idea clara de realidades que suceden en la sociedad.

Estudiantes de la Facultad realizaron introducciones a las ponencias de los especialistas como el uso de drogas para la estimulación de la actividad sexual, sin embrago dejaron claro que, mientras muchas reducen el deseo sexual, otras aparentemente lo mejoran, cuando en realidad los efectos son transitorios y duran el tiempo en que las drogas permanezcan en su cerebro.

La Magister, Gabriela Hernández, habló sobre la salud mental del usuario con prácticas de Chemsex, una práctica que tuvo origen en Europa que tiene que ver el uso de drogas en un contexto sexual principalmente con la comunidad LGBTQ+. La especialista comentó que en el Segundo Foro de Chemsex se incluye a personas que tienen relaciones sexuales casuales, entre el argot utilizado por las personas que lo practican se destacan términos como sesión, colocón, y para referirse al consumo de sustancias, la palabra “tema” hace referencia a la cocaína o “azules” para el viagra, una terminología que es usada para mantenerse en la clandestinidad.

Los efectos que se buscan con el consumo de drogas, son la estimulación, euforia, excitación, o el sentirse aceptados. Esta realidad puede llegar a complicarse al derivar en problemas de salud como dependencia, trastornos mentales, enfermedades médicas, consecuencias psicosociales y hasta la muerte, por eso Hernández destacó la importancia de brindar espacios sin sesgo a este grupo de personas y un abordaje multidisciplinario.

El Psicólogo Clínico y especialista en farmacodependencia, Omar Monroy, de Colombia se refirió a la sexualidad como una necesidad primaria y fisiológica de los seres humanos que permiten su sobrevivencia, además de proporcionar placer. Por otro lado, indicó que las sustancias psicoactivas o drogas de abuso afectan la percepción, el estado de ánimo, la conciencia, el comportamiento, y producen placer, lo que hace que se repita la conducta, pero ocasiona malestares físicos y psicológicos al tratar de suspenderlas.

Monroy dijo que en países latinos el mayor consumo de drogas está relacionado para evadir el dolor o los problemas de la cotidianidad, encajar en un medio, o para quitar el aburrimiento y aparentar ser mayores; y aunque con menor incidencia, para tener relaciones sexuales placenteras. Indicó que las drogas proporcionan un bombardeado de placer al cerebro, pero todo lo que sube tiene que caer, es ahí donde los momentos de depresión, ansiedad y frustración se hacen presentes. Sustancias psicoactivas como la cocaína o el popper están relacionadas a la búsqueda de un acto sexual más placentero, pero una vez que se intente mantener el acto sin drogas no podrá disfrutar como lo hacía antes y las adicciones pueden hacerse presentes.

La docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, Rosana González comentó que en Ecuador se han dado grandes campañas de prevención, sin embargo, en los últimos años el gobierno ha limitado el trabajo frente a estas realidades, de ahí la importancia de abrir estos espacios que permitan debatir con evidencias científicas, temas como drogas y sexualidad. 

ver boletín