con la
comunidad" data-sharex-artid="84021">
Un trabajo que apenas comienza en la Mancomunidad
La parroquia La Esperanza del Cantón Pedro Moncayo fue sede para que varias facultades de la Universidad Central del Ecuador presentarán los avances de los proyectos que desarrollaron con la comunidad en el semestre marzo–julio 2015, en distintos ámbitos con el objetivo de brindar servicios de calidad a la ciudadanía.
La Facultad de Ciencias Psicológicas fue la primera en mostrar la labor con los niños de 0 a 3 años en los Centros Infantiles del Buen Vivir, tras una evaluación individual en neurodesarrollo se determinó que en las parroquias de Tocachi un 66.67%, Malchinguí en un 41,48% y en La Esperanza el 47,66% de infantes recibirán un tratamiento de estimulación para mejorar sus capacidades a partir del mes de octubre.
Un total de veinte personas con discapacidad visual se graduaron tras concluir sus respectivos módulos de capacitación. Los graduados participaron del Programa Universidad para Personas con Discapacidad.
agosto 17, 2015Perdieron la vista pero no la Visión
Entre alegría, aplausos y mucha expectativa por el logro obtenido, 20 personas con discapacidad visual se graduaron tras concluir sus respectivos módulos de capacitación. Los graduados participaron del programa Universidad para personas con Discapacidad, realizado entre la coordinación de educación continua de la Universidad Central del Ecuador y la Federación Nacional de Ciegos.
Este proyecto piloto incluyó un proceso integral de capacitación y orientación. El primer módulo denominado “Computación con lectores de pantalla Jaws”, les enseñó a usar el computador por medio de comandos de voz, de esa forma realizan documentos en Word, Excel e incluso utilizan las redes sociales. Los graduados pueden manejar la computadora con gran agilidad, lo que les permitirá incluirse laboralmente. El segundo módulo “Calidad de vida” involucró un trabajo a nivel emocional, lo que les permite el desarrollo de habilidades sociales para construir una identidad.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador realizó el taller de socialización del Proyecto de Rediseño Curricular para las carreras de Química y de Bioquímica y Farmacia, con el objetivo de cumplir el Reglamento de Régimen Académico y ofertar carreras de calidad a la ciudadanía.
agosto 17, 2015Con la optimización de asignaturas ganamos todos
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador realizó el taller de socialización del Proyecto de Rediseño Curricular para las carreras de Química y de Bioquímica y Farmacia, con el objetivo de cumplir el Reglamento de Régimen Académico y ofertar carreras de calidad a la ciudadanía.
El evento contó con el acompañamiento de la Dirección General Académica quien incitó a los asistentes a trabajar esta renovación de las mallas curriculares a través de tres niveles: Unidad base encargada de brindar los conocimientos generales a los estudiantes para avanzar en su desarrollo académico. La Unidad Profesional denominada como la esencia misma de la carrera, en la cual se involucrarían materias de especialización y fortalecimiento. Y finalmente las materias concernientes a la fase de Unidad de Titulación en la cual los estudiantes desarrollarán sus trabajos de investigación aplicando los contenidos aprendidos.
La Carrera de Trabajo Social de la UCE incorporó a 46 profesionales.
agosto 17, 2015Profesionales ratifican su visión social
Cuarenta y seis birretes fueron lanzados al aire en la ceremonia de incorporación de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador. Luego de tres meses de trabajo en el desarrollo de la tesis, los profesionales cumplieron su objetivo de entregar la investigación sobre temas en género y derechos humanos.
En medio de aplausos, fue momento oportuno para resaltar el aporte de docentes y administrativos en la formación de profesionales con alto nivel académico. Así, la Universidad Central del Ecuador educa a los nuevos actores que aportarán al área de las ciencias sociales.
Para ingresar al correo institucional: mail.uce.edu.ec
Para ingresar al manual de usuario: manual de usuario
La Dirección de TecnologÃÂÂÂÂÂÂas de Información y Telecomunicaciones ha iniciado un proceso de cambio de la infraestructura tecnológica del correo electrónico institucional, con el fin de mejorar los siguientes aspectos:
En tal virtud se pone a su conocimiento los siguientes puntos:
Es posible tener acceso a su correo electrónico mediante:
Para cambiar la clave de su correo electrónico debe seguir los siguientes pasos:
Los educadores, empleados y estudiantes obtienen acceso a email y al calendario, Office Web Apps, reuniones por video y en lÃÂÂÂÂÂÂnea, y a compartir documentos desde cualquier parte. Office 365 tiene sus funciones en lÃÂÂÂÂÂÂnea preferidas de Microsoft Office y le permite preparar de mejor manera el material de curso, informes sofisticados, presentaciones, y colaborar en la Web con otros docentes y estudiantes.
Realice y asista a clases en lÃÂÂÂÂÂÂnea: comparta videos de alta resolución, aplicaciones y escritorios asàpuede estar totalmente presente sin necesidad de estar fÃÂÂÂÂÂÂsicamente allÃÂÂÂÂÂÂ.
Minimice la curva de aprendizaje y sea productivo enseguida con las herramientas de Microsoft Office que ya conoce.
Cree sitios de clase y de grupos para compartir documentos e información a través de Microsoft SharePoint. Puede trabajar conjuntamente en proyectos en tiempo real, porque todos tienen acceso a los documentos y a la información que necesitan desde prácticamente cualquier parte.
Mantenga horarios de oficina sin estar en la oficina. Con Microsoft Lync Online, los estudiantes y el cuerpo docente pueden verificar la asistencia e intercambiar mensajes instantáneos o unirse a una conferencia, hacer una llamada en lÃÂÂÂÂÂÂnea o tener una videoconferencia.
Trabaje en lÃÂÂÂÂÂÂnea o sin conexión a través de las aplicaciones de escritorio de Microsoft Office en PC y Mac. Cuando no esté en el campus, puede acceder a su bandeja de entrada con Outlook Web App, ver y editar trabajos con Word Web App o unirse a una clase en lÃÂÂÂÂÂÂnea con Lync Web App.
Microsoft Outlook es el software de email empresarial más conocido del mundo. Office 365 para la educación incluye acceso a las Office Web Apps integradas en la misma interfaz de Microsoft Office usada por más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Mientras los estudiantes se comunican con otros alumnos, escriben informes, analizan datos y preparan presentaciones, también estarán dominando las herramientas que podrán darles una ventaja competitiva cuando entren al mercado laboral.
Brinde una solución alojada de Microsoft Exchange sin costo con casillas de 25 gigabytes por persona.
Ayude a mantener la información del docente y del estudiante privada y fomente la seguridad en lÃÂÂÂÂÂÂnea.
BrÃÂÂÂÂÂÂndeles a los estudiantes almacenamiento en lÃÂÂÂÂÂÂnea gratuito con Microsoft OneDrive de 1TB.
Ofrézcale a su universidad una solución con seguridad mejorada, confiable y fácil de manejar.
Este beneficio le permite a los estudiantes tener Office 365 Professional Plus (la versión completa de la suite de Office) de manera gratuita para utilizar en sus dispositivos personales.
Esto hará muy fácil a cada estudiante, acceder a la última y mejor versión de Office hasta en 5 dispositivos brindando una consistencia cuando esté estudiando en casa, asegurando las habilidades del siglo XXI a través del uso de la tecnologÃÂÂÂÂÂÂa.
En caso de requerir ayuda por favor comuniquese con soporte.tecnico@uce.edu.ec
Para registrar los datos del usuario que recibe soporte técnico, caracteristicas y el estado del problema.
Para solicitar la creación de correo electrónico institucional y reseteo de contraseñas.
Para registrar cuando los equipos se quedan en las instalaciones de la DTIC realizando mantenimiento, tambien cuando son retirados y por quéusuario, con el fin de evitar la perdida de los equipos.
Para registrar cuando un usuario hace la solicitud de préstamo de algun equipo a la DTIC.
Este formulario se usa para describir la evaluación técnica del estado de los equipos pedidos para la baja
Este formulario permite al usuario solicitar un acceso temporal a los sistemas manejados en la UCE con el fin de realizar actividades especÃÂÂÂÂÂÂficas.
Permite entregar a los funcionarios:
Este formulario permite al usuario solicitar acceso especial,tempoal o indefinido en caso de ser necesario, a los sistemas de la UCE.
Este formulario permite al usuario tener una guia para poder llenar los campos del Sistema Registro Funcionarios
Presentación PEDI 2018-2022
Desarrollo Institucional PEDI 2018-2022
La Universidad Central del Ecuador, convoca al Concurso de Méritos y Oposición para vincular personal académico titular en las categorias: Auxiliar, Agregado y Principal.
Plataforma Docentes Postulantes: docentespostulantes.uce.edu.ec
Ingresar al manual de usuario: manual de usuario
En caso de requerir ayuda por favor comunÃÂÂÂÂÂÂquese con postulaciones@uce.edu.ec
Matriculados
Ver aquÃÂÂÂÂÂÂConsulta
Ver aquÃÂÂÂÂÂÂConsulta
Ver aquÃÂÂÂÂÂÂConsulta
Ver aquÃÂÂÂÂÂÂConsulta
Ver aquÃÂÂÂÂÂÂPara tu registro en la Aplicación ingresa en: Titulación
Para visitar el sitio ingresa en: Seguimiento a Graduados FING
Para revisar el informe ingresa en: Informe Graduados 2019